Universidad

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0

Años de trayectoria

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0

Académicos

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0

Alumnos de pre y postgrado

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0

m² en 5 campus

Historia

La Universidad de Talca tiene su origen en el año 1981, tras el esfuerzo de diversos actores por formar una casa de estudios en la región y luego de la fusión de las antiguas sedes de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado. Al día de hoy, se ha transformado en uno de los principales referentes nacionales de la educación superior pública de excelencia y sin fines de lucro.

Entorno

En el centro del Valle del Maule, custodiada por la Cordillera de Los Andes y la Cordillera de la Costa, ambas reconocidas por sus increíbles paisajes y gran valor biológico, se encuentra la Universidad de Talca (UTalca).

 

La casa central de la institución está situada en la capital de la región del Maule, en la zona centro sur de Chile, distante a 256 kilómetros de Santiago, con una población de alrededor de 270 mil habitantes. Su tranquilidad y excelente conectividad con la capital del país la posicionan como un lugar ideal para la vida universitaria.

 

Las principales actividades económicas del Maule se relacionan con la generación eléctrica, las actividades de servicio, forestales, agrícolas y de turismo. La fuente de ocupación más importante es el sector agrícola, la ganadería y la silvicultura, con cerca del 17% de empleo general, valor que en la última década se ha mantenido más o menos estable, seguido del sector suministro de electricidad, agua y gas. El desempleo regional por su parte, tiene valores cercanos al 5% en los últimos tres años, valores inferiores al promedio del resto del país.

 

La Universidad de Talca es una institución pública, regional y compleja que cuenta con una amplia superficie que alberga facultades, centros tecnológicos y de investigación; unidades administrativas y de servicios, conjugados en una propuesta de desarrollo urbanístico de sus edificaciones y áreas verdes.

 

Las actividades académicas son desarrolladas en sus cinco campus: tres de ellos en la región del Maule (Talca, Curicó y Linares), otros dos en la ciudades de Santa Cruz (Región de Libertad Bernardo O’Higgins) y en Santiago (Región Metropolitana).

 

A lo largo de sus 43 años de vida, la casa de estudios evolucionó desde un carácter eminentemente docente hacia una institución de una mayor complejidad, particularmente en investigación, creación, innovación, posgrado y vinculación con el medio.

Calidad

Asegurar la calidad de la formación, investigación y otras funciones propias universitarias es un reto ineludible para nuestra Institución, más en un contexto de creciente oferta e internacionalización de la misma y de una sociedad del conocimiento.
El compromiso es el aprendizaje e instalación de conceptos de autorregulación, mejora continua y aseguramiento de la calidad en la comunidad universitaria en general, y en las carreras y programas en particular.

¿Busca a un funcionario(a) o académico(a) de la UTalca?

Buscar en Directorio de Personas
Carlos Torres Fuchslocher

La educación y las universidades tienen un rol fundamental en la incorporación y el buen uso de la tecnología, la estimulación del pensamiento crítico, la promoción de la cultura, la generación y trasferencia de nuevo conocimiento, y un rol como espacio de aprendizaje, crecimiento y debate para sus comunidades."

Carlos Torres Fuchslocher
Ver más

Carlos Torres Fuchslocher

Rector

José Pablo Arellano Marín

Presidente Junta Directiva

Lysette Henríquez Amestoy

Vicepresidente Junta Directiva

Rafael Epstein Numhauser

Junta Directiva

Alejandro del Pozo Lira

Junta Directiva

Elizabeth Lira Kornfeld

Junta Directiva

Soraya León Araya

Junta Directiva

Paulo Escobar Valdés

Junta Directiva

Edgar Vogel González

Junta Directiva

Fernando Leiva Salinas

Junta Directiva

Rodrigo Palomo Vélez

Vicerrector Académico

Paula Manríquez Novoa

Vicerrectora de Formación

Paula Jorquera Fuentes

Vicerrectora de Desarrollo Estudiantil

Luis Urra Monsalves

Vicerrector de Gestión Económica y Administración

Johann Allesch Peñailillo

Contralor

Isabel Hernández Fernández

Secretaria General

Iván Obando Camino

Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Arcadio Cerda Urrutia

Decano de la Facultad de Economía y Negocios

Carolina Iturra Herrera

Decana de la Facultad de Psicología

Marcela González Araya

Decana de la Facultad de Ingeniería

Luis Guzmán Jofré

Decano (s) de la Facultad de Ciencias de la Salud

Mauricio Véliz Campos

Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación

Gonzalo Martínez García

Decano de la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño

Gonzalo Díaz Ulloa

Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias

Rodrigo Giacaman Sarah

Decano Facultad de Odontología

Pedro Emilio Zamorano

Director Instituto de Estudios Humanísticos"Abate Juan Ignacio Molina"

Manuel O'Ryan Lermanda

Director Instituto de Matemáticas

Joel Alderete Triviños

Director Instituto de Química de los Recursos Naturales

Simón Ruiz Lara

Director del Instituto de Biología Vegetal

Patricia Rodríguez Cuellar

Directora Campus Santiago

Patricio Gómez Arismendi

Director Campus Colchagua

Facultad de Economía y Negocios

Facultad de Economía y Negocios

VER MÁS

Escuela de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión

VER MÁS

Escuela de Ingeniería Comercial

VER MÁS

Escuela de Ingeniería Informática Empresarial

VER MÁS

Escuela Contador Público y Auditor

VER MÁS

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

VER MÁS

Escuela de Derecho

VER MÁS

Escuela de Ciencia Política y Administración Pública

VER MÁS

Facultad de Ingeniería

Facultad de Ingeniería

VER MÁS

Escuela de Ingeniería Civil en Computación

VER MÁS

Escuela de Ingeniería Civil Industrial

VER MÁS

Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles

VER MÁS

Escuela de Ingeniería Civil en Bioinformática

VER MÁS

Escuela de Ingeniería Civil en Mecatrónica

VER MÁS

Escuela de Ingeniería Civil Mecánica

VER MÁS

Escuela de Ingeniería Civil de Minas

VER MÁS

Escuela de Ingeniería Civil Eléctrica

VER MÁS

Escuela de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual

VER MÁS

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud

VER MÁS

Escuela de Tecnología Médica

VER MÁS

Escuela de Kinesiología

Escuela de Fonoaudiología

VER MÁS

Escuela de Enfermería

VER MÁS

Escuela de Nutrición y Dietética

VER MÁS

Escuela de Obstetricia y Puericultura

VER MÁS

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Agronomía

VER MÁS

Facultad de Psicología

Facultad de Psicología

VER MÁS

Escuela de Psicología

VER MÁS

Escuela de Terapia Ocupacional

VER MÁS

Facultad de Arquitectura, Música y Diseño

Facultad de Arquitectura, Música y Diseño

VER MÁS

Escuela de Arquitectura

VER MÁS

Escuela de Diseño

VER MÁS

Escuela de Música

VER MÁS

Facultad de Ciencias de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

VER MÁS

Escuela de Pedagogías en Ingles

VER MÁS

Escuela de Pedagogías en Alemán

VER MÁS

Escuela de Pedagogías en Ciencias Naturales y Exactas

VER MÁS

Facultad de Odontología

Escuela de Odontología

VER MÁS

Facultad de Medicina

Escuela de Medicina

VER MÁS

Institutos

Instituto de Estudios Humanísticos Abate J.I. Molina

VER MÁS

Instituto de Matemáticas

VER MÁS

Instituto de Química de Recursos Naturales

VER MÁS

Instituto de Ciencias Biológicas

VER MÁS

Rectoría

Escuela de Bioquímica

VER MÁS

Rectoría

Dirección de Asuntos Jurídicos

Dirección de Comunicaciones Corporativas

VER MÁS

Dirección de Extensión

Dirección General de Vinculación con el Medio

Dirección de Aseguramiento de Calidad y Planificación

Vicerrectoría Académica

Dirección de Bibliotecas

VER MÁS

Dirección de Investigación

VER MÁS

Dirección de Innovación y Transferencia

VER MÁS

Dirección de Creación

Dirección de Relaciones Internacionales

VER MÁS

Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil

Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil

VER MÁS

Dirección de Apoyo a Organizaciones e Iniciativas Estudiantiles

VER MÁS

Dirección de Bienestar Estudiantil

VER MÁS

Dirección de Salud del Estudiante

VER MÁS

Vicerrectoría de Gestión Económica y Administración

Vicerrectoría de Gestión Económica y Administración

VER MÁS

Dirección de Finanzas

VER MÁS

Dirección de Personas

VER MÁS

Dirección de Tecnologías de Información

VER MÁS

Dirección Logística y Servicios

Oficina de gestión de Proyectos

Vicerrectoría de Formación

Departamento de Calidad de la Formación

Dirección de Pregrado

Dirección de Postgrado

VER MÁS

Dirección de Ciclo de Vida Estudiantil

Dirección de Tecnologías Educativas

VER MÁS

Academia Docente

Escuela de Formación Técnica

Secretaría General

Dirección de Género

VER MÁS

Departamento de Registro Académico

Oficina de Gobierno Transparente

Oficina de Partes

Reconocimientos

Desde distintos ámbitos del quehacer y del conocimiento, hombres y mujeres contribuyen al desarrollo de la sociedad y el país, aportes que son valorados y distinguidos por la Universidad de Talca.

Medalla Abate Molina

Es la máxima distinción que entrega la Universidad de Talca a figuras relevantes, chilenas o extranjeras, que contribuyen al desarrollo de las ciencias, la historia, la literatura y la sociedad.

Doctor Honoris Causa

Reconocimiento entregado a quienes desarrollen una labor sobresaliente en beneficio de la humanidad, que además permite fortalecer investigaciones o acciones en favor de la sociedad.

Premio José Donoso

Considerado como uno de los premios más importantes de Iberoamérica, esta distinción es entregada desde el año 2001 por la Casa de Estudios para reconocer el aporte y trayectoria de escritores de habla hispana y portuguesa.

keyboard_arrow_up