Cargando 0%
Ciclo busca promover la enseñanza de la disciplina sobre la base de situaciones propias de la vida cotidiana.
Autor: Tomás Aravena Matamala | 7 Noviembre 2024Profesoras y profesores de distintos establecimientos educacionales de enseñanza media la Región del Maule, participaron de una charla sobre aplicación de las matemáticas en la vida cotidiana realizada en el marco del ciclo “Innovación en la Enseñanza y las Matemáticas”, organizada por el Instituto de Matemáticas en conjunto con las facultades de Ciencias de la Educación y de Psicología, y la Dirección de Vinculación de la Universidad de Talca.
El director del Instituto, Manuel O’Ryan Lermanda, comentó que el objetivo de la actividad fue motivar a profesores de enseñanza a descubrir nuevas maneras de presentar esta materia y, por esa vía, potenciar el aprendizaje de la disciplina
«Que traten de sacar toda su inventiva para presentar los mismos temas que tienen que enseñar, pero de una manera distinta, más entretenida, para que los estudiantes se acerquen un poco más, pierdan el miedo y que vean los usos de las matemáticas en la vida cotidiana”, relevó O’Ryan.
Por otra parte, el docente de la misma unidad académica, Darián Martínez Díaz, consideró que “al ser parte de las ciencias más duras, dentro de la formación que enseñamos, nos sentimos comprometidos en traspasar herramientas nuevas y adecuadas a las nuevas formas de enseñanza y al tipo de estudiantes que nos estamos enfrentando”.
Charla
La temática fue desarrollada por el investigador Andrés Navas, quien expuso sobre cómo transmitir conceptos matemáticos desde una mirada aplicada, es decir, dirigida a mostrar cómo esta ciencia puede ser útil y tangible en la vida cotidiana.
Desde esa perspectiva su presentación se basó en la contingencia, tanto nacional como internacional, para explicar los fenómenos en los que las matemáticas se hacen presente.
A modo de ejemplo, planteó que -más allá de las consideraciones políticas- la eventual anomalía ocurrida en la última elección presidencial en Venezuela se puede analizar desde la disciplina. «Las matemáticas pueden ayudar a dilucidar lo que realmente está ocurriendo allá”, observó.
El ciclo “Innovación en la Educación y las Matemáticas” cerrará con una tercera jornada que se realizará el 15 de noviembre, a cargo de José Luis Ulloa Fulgeri, donde explorará
cómo desde la neurociencia los seres humanos aprenden y cómo esa comprensión puede mejorar la forma en que se enseña.
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Corporativo
ver más
Academia e Innovación
ver más