Escuela de verano abordó la biología vascular

Fue organizada por el Doctorado en Ciencias Biomédicas que centró en esta temática la sexta versión de la actividad.

Autor: Macarena Muñoz Ortega | 29 Enero 2025

“Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo. En ese contexto, conocer avances en las investigaciones en esta área es relevante”. Con esas palabras el director del Doctorado en Ciencias Biomédicas (DCBM) de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), Daniel González Reinoso, explicó el tema central de la Escuela de verano que por 6° año realizó el programa.

“Los vasos sanguinos cumplen funciones fundamentales en el organismo y las alteraciones de éstas puede llevar al desarrollo de patologías como la hipertensión, el accidente vascular encefálico o el infarto al miocardio, entre otros”, dijo sobre la elección de la biología vascular como eje de la actividad.

Otro tema relacionado en cuanto a enfermedades no transmisibles fue el embarazo. “También es de importancia, ya que las enfermedades vasculares, las alteraciones metabólicas como la diabetes y la obesidad generan complicaciones tanto para la madre como para el bebé en gestación”, precisó González.

“Como se mostró en este Summer School (en las presentaciones de las doctoras Eline van der Beek y Paola Casanello), estos estados patológicos predispondrán a los hijos de esas madres a desarrollar enfermedades crónicas”, agregó.

Respecto a la organización de este evento anual, el investigador relevó que “es importante poder concentrar expositores de esta área para que puedan tomar contacto directo con nuestros estudiantes de pre y postgrado”.

Convenio

La actividad reunió a investigadores de diversos países, entre ellos, de la Universidad de Groningen, Países Bajos, con la que la FCS firmó un convenio de cooperación.

Los académicos de también visitaron la Casa Central de la UTalca, donde fueron recibidos por el rector Carlos Torres Fuchslocher, para refrendar el convenio firmado semanas atrás entre dicha entidad y la Facultad.

Sobre esto, el profesor González explicó que “tiene como objetivo favorecer el intercambio de estudiantes y académicos entre ambas instituciones. Este se debe traducir en co-tutorias de estudiantes de posgrado para el desarrollo de sus tesis y la colaboración en proyectos de investigación”.

Compartir
keyboard_arrow_up