UTalca participó en el primer encuentro entre universidades de Chile y España

Durante la jornada, desarrollada en la USACH y que se extendió por dos días, las y los rectores de una treintena de universidades participantes, pudieron reflexionar sobre los diferentes ámbitos que constituyen los retos y desafíos de la educación superior en la actualidad.

Autor: Carlos Martínez Ramírez | 25 Abril 2025

Propiciar el diálogo bilateral que permita diseñar una agenda de cooperación académica en ámbitos que van desde la Inteligencia Artificial hasta la formación a lo largo de la vida, fueron algunos de los temas abordados durante este inédito encuentro que reunió a las máximas autoridades de las instituciones académicas pertenecientes al Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE).

Este encuentro permitió obtener una visión general sobre ambos sistemas de educación superior, señaló el rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, quien además indicó que permitió “compartir experiencias. Revisar distintos alcances o avances en el sistema español versus el chileno, con lo cual cada uno y cada una puede tener aprendizajes que puede llevar a su propia Universidad o al sistema”.

En tanto, el presidente de la sectorial de CRUE de docencia y rector de la Universidad de Navarra, Ramón Gonzalo García, valoró esta instancia ya que permite la cooperación entre las universidades participantes, lo que impacta positivamente en “en el desarrollo de nuestro estudiantado, porque al final el objetivo que tenemos todas las universidades es el mismo, el de formar a los mejores profesionales.”

En el primer “Encuentro de Rectoras y Rectores Chile – España: Retos de la Universidad en el Siglo XXI”, se propiciaron espacios de diálogo para compartir propuestas y avanzar en torno a ámbitos como la ciencia abierta y gestión del conocimiento, la inteligencia artificial y ética, la movilidad académica, la cooperación cultural y la formación a lo largo de la vida.

Fue en la sesión orientada hacia la Inteligencia Artificial y Ética, donde el rector de la UTalca intervino y, al ser consultado sobre esta instancia de diálogo entre rectores, detalló que “fue una conversación muy enriquecedora, ya que generalmente uno habla de la tecnología, pero en este caso lo que abordamos fue cómo y quiénes la usan y cuáles son las prevenciones que hay que tener”.

Para finalizar, la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña Guerrero, enfatizó que la primera edición de este encuentro permitió abordar temas relevantes para la educación superior en el siglo XXI y también “la posibilidad de hacer contactos y relaciones con las universidades participantes pensando en proyectos colaborativos entre las instituciones e incluso titulaciones internacionales en común”.

Compartir
keyboard_arrow_up