Cargando 0%
Actividades organizadas por la Dirección de Bibliotecas buscaron incentivar la lectura en todos los estamentos de la comunidad.
7 Mayo 2025Una entusiasta participación de estudiantes de nuestra Casa de Estudios logró la serie de actividades organizadas por la dirección de Bibliotecas en torno al Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor que se conmemora en el mes de abril de cada año.
La efeméride establecida en 1995 por la Unesco conmemora la muerte de tres figuras esenciales de la literatura universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, todas ocurridas el día 23 de dicho mes.
Según explicó la directora de Bibliotecas, Sandra Carrizo Campos, el foco de las actividades se centró en destacar la importancia de los libros como espacios personales, sociales y transformadores, así como también en cautivar a la comunidad universitaria y a establecimientos educacionales de la región para vincularse activamente con las actividades organizadas en las bibliotecas utalinas.
“Esta conmemoración nos inspira a fortalecer el papel de las bibliotecas como espacios claves para la lectura y la vida universitaria. Queremos generar experiencias significativas para nuestras usuarias y usuarios. Un libro es mucho más que un objeto físico o digital: es una fuente de conocimiento que enriquece tanto lo profesional como lo personal, estimula la imaginación, entretiene, inspira y propicia conversaciones en todos los ámbitos”, afirmó.
En cuanto a las actividades desarrolladas, Carrizo detalló que desde el 1 de abril se efectuaron una serie de actividades dirigidas a toda la comunidad.
«Por ejemplo el II Concurso ‘Deja tu marca-dor’, que tuvo excelente recepción por parte de estudiantes; la charla ‘Historia de la lectura en Occidente’; y la campaña ‘¿Qué te gustaría leer?, Yo leo: mi libro favorito’, materializada en una serie de videos cortos en nuestras redes sociales que contó con la participación de integrantes de todos los estamentos «, relató.
Agregó que «además, se realizaron los talleres ‘Soy un libro’ y ‘El increíble niño come libros’, actividades de fomento lector desde temprana edad orientadas a estudiantes de 2° y 3° básico respectivamente».
Otra de las actividades claves en la programación realizada fue la visita de los bibliomóviles de las bibliotecas Oscar Ramírez Merino y Tomás Guevara, ambas de la Corporación Cultural al Campus Curicó, a fin de acercar la lectura de una forma distinta, entretenida y muy accesible tanto a la comunidad utalina como externa.
«Con esto, iniciamos un trabajo de cooperación entre ambas bibliotecas con el fin de dar más acceso a la literatura», observó Carrizo.
La Coordinadora General Espacio DTC, Susana Lara Lorca, valoró la actividad. “La visita del biblio móvil a la Facultad es una idea genial, dado que fomentar la lectura es importantísimo y en general no tenemos este tipo de actividades, en nuestro caso fue muy interesante complementar la actividad que estábamos realizando en Espacio DTC+ con la visita de los niños y niñas de tercero básico para fomentar la lectura también en ellos”.
A la vez, la biblioteca incluyó en su agenda la implementación en el Campus Curicó de un club de lectura cuya instancia nació del interés y gestión de la académica Nicole Kruger y que se realizará en nuestras dependencias a partir del 15 de mayo. Como Sistema de bibliotecas apoyamos la iniciativa en cuanto a logística, gestión y difusión de la actividad.
Premiación
En tanto, Carrizo hizo una positiva valoración de la participación de la segunda versión del concurso «Deja tu marca-dor», mediante el cual se invita a estudiantes de todos los campus a diseñar marcadores de hojas. «Nos alegra la alta participación de las y los y la calidad de sus diseños», afirmó.
En cuanto a los ganadores, informó que el primer lugar lo obtuvo: Constanza del Carmen García – Ingeniería Civil Eléctrica; el segundo, María Fernanda Becerra – Agronomía; y el tercero: José Patricio Muñoz, de Arquitectura. Mención honrosa se otorgó a Catalina Belén Gutiérrez – Pedagogía Educación Media en Inglés; y Consuelo Ignacia Castro – Bioquímica.
«Felicitamos a todas y todos los participantes, quienes plasmaron un marcador todos los pensamientos, emociones y opiniones sobre lo que constituye la fuente de conocimiento que son los libros y sus bibliotecas», subrayó la directora.
Corporativo
ver más
Academia e Innovación
ver más