Radioemisoras UTalca celebran medio siglo conectando cultura y comunidad

Con 50 años de trayectoria, estas señales universitarias se han instalado como potentes canales de difusión para la educación, el arte y el patrimonio maulino.

Autor: Camila Soto Albornoz | 18 Julio 2025

Desde su creación en 1975, las Radioemisoras de la Universidad de Talca se han transformado en un símbolo cultural y educativo para la región del Maule. Creadas por la Universidad Técnica del Estado y gestionadas por la casa de estudios desde 1981, han acompañado a generaciones de auditores, difundiendo música clásica, jazz y folclore.

Esta diversidad programática es ampliamente valorada por auditores como Guillermo Benavides, quien destacó que “no existe una radio aquí en la región que tenga el sello que tiene de la Universidad de Talca, en cuanto a música y espacios de información y de cultura”.

Por su parte, Patricia Insunza, quien llegó a vivir recientemente a Talca, subrayó que los contenidos difundidos son de gran aporte para los oyentes. “Escuchamos todos los días la Radio UTalca, y se la colocamos a mi mamá, quien tuvo un ACV hace un tiempo y, con la música clásica, se calma”.

Estos testimonios dan cuenta del legado de este medio de comunicación en su medio siglo, conectando la cultura y la comunidad. El rector de la citada casa de estudios, Carlos Torres Fuchslocher, expresó que “estos 50 años marcan un hito en la historia de nuestra universidad y también de las radioemisoras a nivel nacional. Contamos con una sólida oferta cultural, con un amplio espectro de repertorio musical, noticias y programas que favorecen el desarrollo del conocimiento en la sociedad».

Asimismo, la autoridad universitaria agregó que «este medio refleja las diferentes misiones de nuestra casa de estudios como es la formación, la investigación y la vinculación con el medio. A través de ellas podemos llegar a la comunidad con un contenido científico adaptado a la medida de nuestros radioescuchas y con una programación cultural que contribuye al desarrollo de la identidad regional».

Visión pública y educativa

Marcela Barros Morales, directora de Comunicaciones Corporativas de la UTalca, precisó el importante rol que juegan estas señales universitarias. «La radio es una extensión del proyecto académico y cultural de la universidad. Cada programa es cuidado como parte de nuestra visión educativa y pública, democratizando el acceso a contenidos que estimulan el pensamiento y la sensibilidad artística».

La directora también destacó que las cuatro señales -1210 AM y 102.1 FM en Talca, 96.1 FM en Curicó, y 93.7 FM en Parral- más su versión online radioemisoras.utalca.cl – permiten llegar a distintos territorios del Maule. «Buscamos que cada comunidad sienta que esta radio le pertenece y que se ve representada en ella», apuntó.

Por su parte, Cristian Díaz O’Ryan, musicólogo y radiocontrolador, explicó que mientras la señal FM privilegia la música clásica y el jazz, la AM se enfoca en folclore y música popular. “Esto nos permite atender a públicos diversos” y mantener vivo el patrimonio sonoro de la región, indicó.

Dentro de las actividades conmemorativas de este medio siglo, la universidad realizó un concierto gratuito en el que participaron más de 400 personas y que se efectuó en el Aula Magna del Edificio Bicentenario del campus Lircay. En la actividad, la Orquesta Sinfónica de la UTalca, dirigida por Víctor Hugo Toro, presentó obras de compositores como Alberto Ginastera, Camille Saint-Saëns y Enrique Soro.

 

Compartir
keyboard_arrow_up