Escuela de Agronomía logró certificación por 7 años

Resultado consolida su excelencia académica y posicionamiento como una de las principales opciones de formación en el ámbito agroalimentario a nivel nacional.

Autor: Marianela Rodil Mendez | 18 Julio 2025

Por tercera vez consecutiva la Escuela de Agronomía obtuvo una certificación correspondiente al máximo período posible de 7 años -vigentes desde julio de 2025 hasta julio de 2032-, otorgado por la Agencia Acreditadora de Chile.

El decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Gonzalo Díaz Ulloa, valoró este hito y destacó su impacto en el fortalecimiento institucional.

“Los 7 años de certificación nos permite mostrar nuestro profesionalismo y la calidad de los y las estudiantes que se han formado como ingenieros e ingenieras agrónomas, quienes hoy se insertan exitosamente en el mundo laboral. Obtener este sello de calidad nos impulsa a seguir fortaleciendo los procesos y vínculos con el sector productivo, tanto privado como público, enfrentando a su vez los desafíos relacionados al cambio climático, la búsqueda de nuevos mercados y una producción más eficiente, sostenible y sustentable”, señaló.

Por su parte, la directora de la Escuela de Agronomía, Gabriela Cofré Bravo, enfatizó que este resultado refleja el posicionamiento que alcanzado por la carrera en el país, así como el compromiso de seguir elevando sus estándares académicos y consolidar nuevos liderazgos en formación e investigación.

“Tener una certificación por tercera vez consecutiva reafirma el posicionamiento que tenemos en el sector agroalimentario, no solo en la Región del Maule o la zona central, sino que también hemos logrado expandirnos hacia el norte y el sur del país. Somos una carrera cada vez más reconocida; no por nada estamos dentro de las tres mejores, junto con la Universidad de Chile y la Universidad Católica, esto hace que las y los estudiantes nos reconozcan como una opción de calidad”, expresó.

Entre quienes integran la Facultad, la noticia fue recibida con satisfacción.

“Ser parte de esta instancia me permitió comprender en profundidad el valor de la autoevaluación, la mejora continua y el rol crucial de la participación estudiantil en la construcción de una carrera sólida, comprometida con su entorno, con infraestructura destacada y con altos estándares de calidad y que busca garantizar un aprendizaje integral”, dijo la estudiante Alba Jaque Tapia, quien participó del proceso, una experiencia que calificó como «profundamente enriquecedora».

Compartir
keyboard_arrow_up