Cargando 0%
El nuevo órgano colegiado comenzó sus labores definiendo los miembros de las tres comisiones permanentes y a quienes las presidirán.
Autor: Elba Fuentealba Parada | 18 Julio 2025Una jornada histórica vivió nuestra Casa de Estudios con la constitución del Consejo Universitario, cuyos integrantes realizaron la primera sesión del órgano colegiado que de acuerdo con el nuevo Estatuto institucional sustituyó al Consejo Académico.
Al dar inicio a la jornada el rector, Carlos Torres Fuchslocher, quien además preside la instancia, destacó la integración y distintas perspectivas que se reúnen en este espacio.
“Rescato también la irradiación del quehacer del órgano colegiado, porque mientras más participantes tiene, estas personas tienen una mayor conexión con la comunidad para transmitir el espíritu de las discusiones, de las normas que se crean en este seno y también recogen miradas desde la comunidad que traen al Consejo para las próximas tareas”, comentó.
Cabe recordar que esta instancia está conformada por las y los decanos de Facultad y directores de Institutos, además de representantes de los tres estamentos de la comunidad utalina.
Durante la sesión se definieron las conformaciones de las tres comisiones permanentes del Consejo.
«Formación, Programas y Carreras», presidida por María Loreto Núñez Franz, tendrá como propósito abordar materias que tengan relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles.
Al dar inicio al trabajo la académica relevó que “tenemos bastante trabajo y un trabajo que nos estamos tomando con mucha seriedad, entusiasmo, y mucha conciencia de realidad también, porque implica tomar decisiones, discusiones, asumir que no todos pensamos igual, pero aun así podemos convivir aceptándonos como legítimos otros, porque el disenso también nos enseña”.
En tanto, presidida por el profesor César Rivera Martínez, la comisión denominada «Bienestar y Convivencia Universitaria» pondrá foco en la promoción de ambientes inclusivos y diversos, así como en la prevención de conflictos fomentando la buena convivencia.
Sobre la primera jornada de trabajo, el académico relevó que «es un hito histórico dentro del tiempo reciente de la Institución. Es una oportunidad a la democracia, al debate más amplio. Son nuevos escenarios que se están abriendo, espacios de un diálogo más profundo y también de transformaciones que pueden ser más relevantes para la comunidad en su conjunto”.
Por otra parte, la profesora Carolina Iturra Herrera quedó a la cabeza de la tercera Comisión, de «Investigación, Innovación y Creación», que se abocará a la definición de políticas e instrumentos, lineamientos de proyectos y publicaciones, entre otros temas relacionados con las temáticas mencionadas, además de materias relacionadas con la transferencia de saberes y la tecnología.
Respecto de la puesta en marcha del nuevo Consejo la académica expresó que «es un anhelo, creo que hace mucho tiempo, el tener un órgano colegiado que sea más democrático y participativo. Y eso siempre fue discutido en el ex Consejo Académico. Pero también implica y representa un gran desafío, porque además de ser más, representamos también una diversidad de puntos de vistas y perspectivas de lo que es hacer universidad”.