Proceso de categorización académica avanza según la planificación institucional

Las comisiones mixtas están concluyendo la etapa de revisión de antecedentes de profesoras y profesores de planta regular que solicitaron cambio de categoría, y se ha iniciado la evaluación de las y los académicos conferenciantes.

Autor: Elba Fuentealba Parada | 1 Agosto 2025

Luego de varias semanas de trabajo, las comisiones evaluadoras están finalizando el proceso de categorización y jerarquización de las y los profesores de planta regular que solicitaron cambio de categoría. De manera paralela, comenzó la revisión de antecedentes de académicas y académicos conferenciantes.

El proceso evoluciona conforme a la planificación institucional establecida para el segundo semestre, según lo señaló el vicerrector académico, Rodrigo Palomo Vélez. “Hemos podido constatar que el proceso especial de nombramientos está desarrollándose de acuerdo con lo previsto, dentro de la programación proyectada, tal como hemos podido constatar en las reuniones sostenidas tras las primeras sesiones con las y los presidentes de comisiones mixtas, ministras y ministros de fe, y comisionadas y comisionados”, comentó.

En la misma línea, el vicerrector expresó que se encuentran atentos al avance de este hito institucional, con la disposición de orientar y facilitar cada uno de los procesos. «Seguimos relevando los fundamentos de este importante cambio para la institución, las peculiaridades de las áreas y los propósitos del proceso y, por cierto, muy atentos para acompañar su normal desarrollo», precisó.

Asimismo, desde la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad se han implementado diversas mejoras a la herramienta de la plataforma SCADA desarrollada para ejecutar este proceso. Dichas mejoras se han identificado precisamente a partir de comentarios y observaciones de integrantes de las comisiones, y pretenden facilitar la visualización, revisión y valoración de los antecedentes y evidencias aportadas por las y los académicos.

“Se diseñó otro módulo para la gestión de las comisiones y la asignación de roles en éstas. Este módulo es clave no sólo porque permite conformar comisiones y asignar casos por resolver a cada comisión, sino que permite definir roles dentro de las comisiones, y realizar ajustes de manera oportuna ya sea a la composición de las comisiones como a quienes son asignadas a éstas”, señaló el director de la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad, Eduardo Álvarez Miranda.

Compartir
keyboard_arrow_up