Cargando 0%
La UTalca vivió una jornada histórica con esta primera sesión del nuevo órgano colegiado que reemplaza a la Junta Directiva. La presidencia y vicepresidencia del Consejo quedaron en manos de dos importantes profesionales mujeres.
Autor: Carlos Martínez Ramírez | 12 Agosto 2025Una jornada histórica vivió la Universidad de Talca con la primera sesión de su Consejo Superior, órgano colegiado que reemplaza a la Junta Directiva, que sesionó por último vez durante el mes de julio.
Este órgano institucional fue creado bajo la normativa del nuevo Estatuto que rige a la casa de estudios, lo que significó la elección de representantes en sus tres estamentos: académicos, administrativos, quedando pendiente la elección de un/a estudiante para ser representante en el Consejo, cuya votación se realizará el próximo 9 de octubre.
El Consejo Superior se conforma por nueve integrantes. Tres designados por el presidente de la República, cuatro representantes triestamentales, un miembro electo por el Consejo Universitario a partir de una terna conformada por el Gobierno Regional, y el/la Rector/a en ejercicio.
La primera reunión, que tuvo lugar en la Escuela de Postgrado y Centro de Extensión de la UTalca en Santiago, congregó a los integrantes de este nuevo cuerpo directivo. Durante esta sesión se definió quienes ocuparán los cargos de presidente y vicepresidente, resultando electas: Lysette Henríquez Amestoy, como presidenta y Elizabeth Lira Kornfeld, como vicepresidenta.
«La primera reunión ha sido muy enriquecedora. Es importante destacar que tanto la presidenta como la vicepresidenta somos mujeres y, por lo tanto, creo que estamos marcando un hito en la historia de la Universidad en lo que se refiere a participación de mujeres en los órganos directivos», destacó la presidenta del Consejo Superior, Lysette Henríquez Amestoy, quien también valoró la incorporación de las nuevas voces triestamentales, señalando que los representantes académicos, administrativos y estudiantes enriquecen el debate al interior del Consejo.
En tanto, los representantes de académicos y administrativos expresaron su visión sobre este cambio de estructura. Una de las consejeras electas por parte de los académicos, la profesora de la Escuela de Música, Marcela Lillo Tastets, recalcó que, «este es un espacio histórico, desafiante, de mucha apertura, conversación, de crecimiento, y, es también un hito histórico que el arte y la creación estén presentes en este Consejo Superior».
A su vez, Matías González Castillo, representante del estamento administrativo, puso énfasis en el aporte que proviene desde estos funcionarios y funcionarias. “Es el engranaje silencioso que permite que la docencia y la innovación se desarrollen plenamente y, por lo tanto, nuestra mirada puede contribuir a que se tomen mejores decisiones», planteó.
«Es muy importante la conversación entre representantes que cuentan con experiencias muy diversas, lo que resulta muy enriquecedor e interesante para todo el proceso de toma de decisiones», valoró la presidenta del Consejo.
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más