Universidades chilenas abordan estrategias de marketing digital para la Educación Continua

Representantes de diversas universidades coincidieron en la necesidad de fortalecer la Educación Continua y fomentar la colaboración entre instituciones, para enfrentar el creciente desafío de la competencia nacional e internacional.

13 Agosto 2025

La UTalca fue sede del encuentro mensual de la Red Universitaria de Educación Continua, donde los participantes destacaron la importancia de posicionar diplomados y cursos ante una creciente competencia nacional e internacional.

“Actualmente no basta solo con tener la licenciatura y pregrado. En muchas carreras ya es prácticamente obligatorio tener más certificaciones para poder ejercer y estamos convencidos, de que la educación continua permite responder necesidades tanto territoriales como nacionales, e incluso de formación a nivel internacional”, comentó el director de Postgrado de la Universidad de Talca, Sergio Wehinger Wehinger.

Esta reunión en particular, puso eje central en el marketing digital y la UTalca fue un referente con sus propuestas. También, en la exposición de casos de éxitos, participaron la Universidad Católica de la Santísima Concepción y un proveedor externo.

“En el ámbito de los diplomados y los cursos de formación profesional, hoy en día, la competencia es nacional e internacional. Si uno revisa en internet puede encontrar una oferta de continuación enorme, de universidades europeas que ofrecen programas en español y en Chile se ofrecen los mismos programas. En ese contexto el marketing es tremendamente relevante, porque queremos hacerlo mejor”, señaló el subdirector de Educación Continua en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, Jorge Cansino Becerra.

Por otra parte, el jefe de la Unidad Educación Continua, Urbano Rojas Gutiérrez, destacó la colaboración entre las instituciones que pertenecen a la red, señalando que “tenemos seis de las diez universidades que tienen más ofertas de programas y volumen de matrícula, y están constantemente compartiendo sus buenas practicas para que universidades que están recién iniciando, puedan ir mejorando su calidad de programa. Es un intercambio nutritivo”, expresó.

La red universitaria de Educación Continua existe desde aproximadamente 13 años y desde sus inicios, su coordinación establece una serie de reuniones mensuales llevadas a cabo en distintas casas de estudio del país. Su objetivo, es colaborar entre distintos recintos de educación superior, para resolver temáticas específicas y entregar una formación de mayor calidad.

Compartir
keyboard_arrow_up