Universidad se adjudicó fondos para segunda etapa de proyecto que rescata identidad territorial del Valle Central

Financiamiento de ANID permitirá dar continuidad a un trabajo conjunto destinado a rescatar la identidad territorial de las regiones del Maule y O’Higgins.

Autor: Elba Fuentealba Parada | 10 Octubre 2025

La iniciativa denominada “Consorcio del Valle Central de Chile: una propuesta territorial, regional y estatal para la innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales” desarrollada de manera conjunta por la Universidad de Talca y la U. de O´Higgins (UOH), podrá continuar ejecutándose en una segunda etapa, gracias a la obtención de fondos del programa Conocimientos 2030 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

El vicerrector académico de la UTalca, Rodrigo Palomo Vélez, resaltó la importancia de la iniciativa y señaló que esta nueva adjudicación permitirá potenciar el desarrollo de las disciplinas involucradas «desde una perspectiva colaborativa, lo que viene a reforzar nuestra identidad de universidad compleja con vocación pública y regional».

Cabe recordar que la segunda etapa del proyecto tendrá una duración de 6 años y, al igual que la anterior, su ejecución involucrará a distintas facultades e institutos. En el caso de la UTalca participan las facultades de Psicología; de Arquitectura, Música y Diseño; de Ciencias Jurídicas y Sociales; junto al Instituto de Estudios Humanísticos Abate Molina, en tanto que por la UOH harán lo propio el Instituto de Ciencias Sociales y la Escuela de Ciencias Sociales.

El director del proyecto e investigador de la UTalca, Ismael Gallardo Cuadra, explicó que a través de este proyecto se busca establecer una nueva forma de vincular la academia con las comunidades locales, promoviendo la participación activa y la construcción colectiva del conocimiento.

“Su propósito es fortalecer la identidad del territorio, en articulación con las comunidades que lo habitan. Esto implica transformar la manera en que realizamos nuestros procesos de gestión, en que formamos a nuestros estudiantes, en que investigamos y nos vinculamos con las personas y organizaciones”, indicó.

Además, manifestó su alegría por la nueva adjudicación. “Ha sido un trabajo que, pese a diversas dificultades, ha sido llevado con un espíritu colaborativo que ha hecho más sencillo su desarrollo. Este logro es el fruto del trabajo y el tiempo de muchas personas de ambas universidades, tanto académicas como funcionarias”, resaltó.

Gallardo recordó que la primera etapa del proyecto fue un proceso colaborativo entre ambas casas de estudio, lo que se reflejó en un Plan Estratégico elaborado conjuntamente y que fue muy bien valorado por ANID. «Ahora, comenzamos una nueva etapa con mucha energía, para llevar adelante las iniciativas propuestas y potenciar los proyectos educativos, de investigación y vinculación en estas áreas en ambas universidades”, expresó.

Por otra parte, la co-directora del proyecto y académica de la UOH, Andrea Canales Gutiérrez, observó que “comenzamos una nueva etapa con mucha energía, para llevar adelante las iniciativas propuestas y potenciar los proyectos educativos, de investigación y vinculación en estas áreas en ambas universidades”.

En total, el proyecto “Consorcio del Valle Central de Chile: una propuesta territorial, regional y estatal para la innovación, desarrollo y fortalecimiento de las artes, humanidades y ciencias sociales” contempla tres etapas. La primera estuvo destinada a la elaboración de un diagnóstico, que fue la base para postular y adjudicarse esta segunda etapa de implementación. Posteriormente, se estima que en la tercera etapa, de consolidación, se fortalecerán las bases del trabajo previo.

Compartir
keyboard_arrow_up