Cargando 0%
Nuestra Casa de Estudios inició una serie de actividades para rendir homenaje al artista. En octubre la muestra se traslada a Santiago, donde se presentará el libro que profundiza en la misma temática escultórica.
Autor: Claudia Leiva Cáceres | 9 Septiembre 2025Este año se conmemora el centenario del nacimiento de Sergio Castillo (1925-2010), uno de los escultores más influyentes del arte chileno y latinoamericano, reconocido con el Premio Nacional de Arte en 1997.
Para celebrar su legado, la Universidad de Talca inauguró la exposición “Sergio Castillo. Animales” en la Sala Pedro Olmos de su Centro de Extensión. La muestra, que estará abierta al público hasta el 5 de octubre, se sumerge en una faceta particular e íntima de su obra: sus creaciones zoomorfas.
Y es que la relación entre Sergio Castillo y la Universidad de Talca ha sido fundamental. Varias de sus obras monumentales forman parte del Parque de Esculturas de su Campus Lircay, un museo al aire libre único en Chile. De hecho, fue con una de sus creaciones más emblemáticas, “Trueno” (1995) que se dio inicio a este valioso patrimonio artístico. Esta imponente escultura de hierro, de 10 metros de alto, se ha convertido en un símbolo de la identidad de la universidad y de la ciudad.
Para el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, “Sergio Castillo es icónico porque su escultura Trueno fue la que inauguró el Parque de Esculturas de la Universidad de Talca en 1995. Y también fue impulsor de alguna manera del proyecto de constituir en la Universidad de Talca un Museo Nacional de la Escultura que hoy día podemos sentirnos tan orgullosos de tener”.
“Para nosotros, como comunidad universitaria, vivir en un entorno dinámico en materia cultural también va enriqueciendo, por supuesto, nuestra vida y, por otro lado, nos proyecta, y creo que en ese sentido es indiscutible el prestigio que tiene la Universidad en materia de difusión y aporte al patrimonio cultural nacional; creo que hoy día es una de las grandes fortalezas”, explicó el rector.
El Museo Nacional de la Escultura alberga un total de seis obras de Castillo, que conviven con piezas de otros Premios Nacionales como Lily Garafulic, Francisco Gazitúa y Federico Assler.
Reconocido como un verdadero alquimista del metal, Sergio Castillo transformó el hierro y el fuego en expresiones vibrantes de vida y movimiento. Aunque su trabajo se caracteriza por la monumentalidad y el dinamismo abstracto, sus esculturas de animales revelan una profunda conexión con la naturaleza y su capacidad para dar alma a materiales inertes. En esta exposición, los visitantes pueden descubrir cómo el artista capturó la esencia de diversas criaturas, desde la imponente fuerza de un toro hasta la sutil gracia de un ave, forjando formas que parecen palpitar con energía propia.
La curadora de la muestra, presidenta de la Fundación Sergio Castillo y viuda del artista, Silvia Westermann Andrade, explicó que la exposición es un homenaje al mundo interior de un creador que trabajó incansablemente hasta el final de sus días.
«A Sergio le costó tanto ser escultor, dijo: ‘yo voy a hacer lo que yo quiero y si tengo ganas de ser un animal voy a ser un animal; si quiero hacer una escultura abstracta voy a hacer una escultura abstracta'», explicó Westermann. «Tocó todos los ámbitos y en este centenario el trabajo fue unir de alguna manera todas estas áreas que él tocó», agregó.
La exhibición también incluye fotografías que capturan a Castillo en la intimidad de su taller, revelando un universo interior lleno de fuerza, creatividad y pasión. “Creo que cada una de estas piezas son muy importantes porque está el alma y el espíritu de Sergio Castillo”, agregó la curadora.
Por su parte, la directora de Extensión Cultural-Artística y de la Editorial de la Universidad, Marcela Albornoz Dachelet, explicó que “esta exposición es el fruto de un esfuerzo en el que nos hemos sumergido por completo en el universo de Sergio Castillo. Desde la Dirección de Extensión asumimos el desafío de conmemorar el centenario de este gran artista chileno, y lo hicimos de la única manera que sabíamos: con una dedicación exhaustiva y un importante trabajo de mucha investigación”.
La directora anunció que la Universidad de Talca ha preparado otras actividades conmemorativas. Es así como, la exposición “Sergio Castillo. Animales” será presentada también en el Centro de Extensión y Escuela de Postgrado de la UTalca en Santiago, cuya inauguración está programada para el 16 de octubre a las 19:00 horas.
Explicó además que en esa ocasión se presentará el libro Sergio Castillo. Animales, publicado bajo el sello de la Editorial Universidad de Talca y financiando por el Ministerio de Educación a través del Aporte para Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN). Este libro, que profundiza en la temática de las esculturas de animales, busca legitimar y resignificar el gran legado de este artista para las futuras generaciones.
“Este trabajo editorial no solo profundiza en la fascinación del escultor por ciertos animales, sino que nos invita a entrar en la intimidad de su taller, a conocer su proceso creativo. Es una obra que nos revela al artista detrás de las esculturas, el alma de su genio”, agregó la directora.
Visitas guiadas
“Sergio Castillo. Animales” se puede visitar de manera gratuita todos los días, de 09:00 a 17:00 horas en el Centro de Extensión de la UTalca (2 Norte 685).
Para quienes estén interesados en conocer más en profundidad la muestra, la Dirección de Extensión Cultural-Artística ofrecerá dos visitas mediadas, programadas para los días viernes 12 y 26 de septiembre, de 13:00 a 13:45 horas, previa inscripción en los formularios disponibles en las cuentas de Instagram @extension_utalca y @nuga.utalca.
Extensión y Cultura
ver más
Extensión y Cultura
ver más
Extensión y Cultura
ver más
Academia e Innovación
ver más
Corporativo
ver más
Vinculación
ver más