UTalca fortalece lazos académicos con Alemania a través de innovador proyecto

Con la visita de la docente Kathrin Siebold, quien realizó un taller organizado por la Escuela de Pedagogías en Alemán, la universidad reafirmó su compromiso con la formación idiomática.

26 Agosto 2025

Como parte de un proyecto conjunto entre las Universidades de Marburg de Alemania y de Talca en Chile, denominado Asociaciones Institucionales de Germanística Internacional (GIP por su sigla en alemán), visitó la casa de estudios maulina la académica Kathrin Siebold, quien participó de diversas reuniones con autoridades de la institución y dictó un taller para docentes de lenguas extranjeras.

Durante su presentación, la especialista se refirió al rol de los pedagogos en el proceso de aprendizaje, diciendo que “partimos de la convicción de que para aprender una lengua extranjera es muy importante que interactuemos con personas que dominen esa lengua, ya que así surgen nuevas estructuras lingüísticas. A lo que se debe sumar el fomento al aprendizaje autónomo”.

El proyecto del que forma parte Siebold busca preservar y expandir la enseñanza del idioma, cultura y literatura alemana. Además, de aumentar la atractividad germánica en el extranjero, fomentar el intercambio cultural y fortalecer la internacionalización de esta a través de la formación de asociaciones y redes interregionales, la formación de jóvenes investigadores e investigadoras, la colaboración en el desarrollo curricular y el enriquecimiento de la docencia e investigación.

En este sentido, la directora del Programa de Idiomas de la UTalca, Marion Zepeda, recalcó las posibilidades de los estudiantes de esta casa de estudios en torno a conocer esta lengua. “La UTalca tiene capacitación idiomática por malla, eso es algo que ya nos posiciona bien y nos hace destacar entre las universidades estatales. En el caso de alemán, tenemos a una lectora de la DAAD, Lea Bergmann, que es un factor que denota el interés de esta institución por la interculturalidad, considerando que en Chile hay solo cinco lectores de este organismo”, comentó.

En lo que corresponde a los planes de formación idiomática, los estudiantes tienen dentro de su plan de estudio tres semestres de idioma extranjero en el rediseño curricular. “A la Universidad, le interesa potenciar los lazos que tiene con países de habla no hispana. Nos encargamos de que los módulos tengan un enfoque comunicativo para que los alumnos tengan la capacidad de elaborar un discurso oral, así como uno escrito, con el propósito de lograr una efectividad en una segunda lengua”, añadió.

Los principales idiomas impartidos por la Casa de Estudios son inglés, francés y alemán, que coinciden con los principales destinos de intercambio estudiantil. Además, se realizan actividades en conjunto con la Dirección de Relaciones Internacionales para acrecentar el interés del alumnado. En esa misma línea, para cooperar con el proyecto GIP, la UTalca realizará un ciclo de capacitación online, una guía “Mentoring”, para acompañar a los estudiantes en sus prácticas, encuentros de la red y actividades en distintos grupos de trabajo.

Compartir
keyboard_arrow_up