UTalca se posiciona entre las universidades financieramente más sólidas en Chile

La casa de estudios se ubicó en la selecta categoría AA- otorgada por la agencia clasificadora Humphreys. Este resultado brinda un respaldo externo a la gestión administrativa y financiera.

Autor: Carlos Martínez Ramírez | 16 Octubre 2025

La Universidad de Talca celebró la obtención de la categoría AA- en su clasificación de riesgo, otorgada por la agencia nacional Humphreys. Con este reconocimiento la casa de estudios se sitúa entre las universidades financieramente más sólidas del país. Así lo detalló, el rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, quien subrayó la relevancia del resultado para la institución, destacando que la obtención de la AA- «nos posiciona entre las universidades con mejor clasificación de riesgo».

La máxima autoridad de la casa de estudios explicó que esta clasificación «es un mecanismo que permite apoyar el aseguramiento de la calidad financiera y da una mirada externa a lo que hacemos en materia de administración». Y agregó que, este logro se asume como parte de su búsqueda permanente de la excelencia, la sostenibilidad y la autonomía institucional, proyectando confianza para sus futuros desafíos.

Desde la clasificadora de riesgo Humphreys destacaron lo inusual de alcanzar una nota AA- en el ámbito educativo y, que actualmente, no existe otra institución con una calificación superior.

«Una doble A no es tan fácil de obtener en este sector. Solo alrededor del 7% de las instituciones educacionales que evaluamos alcanza esta categoría y no existe ninguna con una nota superior «, afirmó Paula Acuña, gerente de Riesgo de Humphreys.

Esta calificación, agregó Paula Acuña, refleja la alta capacidad de la universidad para cumplir sus obligaciones financieras y su viabilidad a largo plazo, señalando que entre las variables más importantes que se utilizan para definir este parámetro “están las cuantitativas como, los niveles de endeudamiento, liquidez, rentabilidades, utilidades y, en términos cualitativos, se analiza la calidad de la administración, el cuerpo docente, la investigación y qué estándares tienen en ese aspecto, rankings en que participa la universidad, entre otros”.

Por su parte, Mónica Vaccaro, gerente de Desarrollo de Humphreys, subrayó que, cada vez más instituciones de educación superior se someten a este tipo de evaluaciones en busca de fortalecer su gestión financiera. «Es una gran ayuda para revisar la solvencia y la viabilidad institucional y, si se obtiene una buena clasificación, te abre puertas para opciones de financiamiento», señaló y añadió que, Humphreys ha evaluado a más de 30 entidades educacionales entre universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica en el país.

Compartir
keyboard_arrow_up