UTalca y Ministerio de las Culturas proyectan un Centro de Creación para el Maule

Firmaron convenio de colaboración para desarrollar un nuevo espacio creativo para la zona centro del país.

Autor: Camila Bauer | 10 Julio 2024

Generar un espacio que potencie la imaginación y creatividad de niñas, niños y jóvenes (NNJ) es la finalidad del convenio suscrito entre la Universidad de Talca y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que prospecta el desarrollo del primer Centro de Creación (Cecrea) del Maule.

Cecrea es un programa a de la mencionada secretaría de Estado, que busca propiciar el desarrollo de las capacidades creativas y ciudadanas de los NNJ, a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad. Actualmente, cuenta con 13 centros a lo largo del país, a los que se sumaría este nuevo espacio, pionero en esta zona.

«La Universidad de Talca se enorgullece de continuar su colaboración estrecha con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que comenzó con vigor en 2023, intercambiando valiosas experiencias y proyectando ambiciosos planes para el futuro. Los esfuerzos conjuntos no solo fortalecieron los lazos entre nuestras instituciones, sino que también abrieron el camino para la creación del primer Cecrea en la Región”, aseguró el rector de la Casa de Estudios, Carlos Torres Fuschslocher.

Según la autoridad académica, esta alianza busca contribuir significativamente al desarrollo cultural de la región y al rol público de ambas instituciones. “Estamos comprometidos a construir un modelo de trabajo colaborativo que no sólo sea replicable a lo largo del tiempo, sino que también pueda extenderse a más territorios del país”, recalcó.

En tanto, Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Noela Salas, aseguró que el acuerdo constituye un importante hito. «Renovamos nuestras ganas de seguir colaborando con el mundo de la academia. En específico, agradezco a la Universidad de Talca, porque con estos convenios podemos ampliar y llegar de manera conjunta a la noble labor que es acercar por medio de la formación y la vinculación temprana con el mundo creativo, a muchos niños y niñas que asisten a diario a nuestros Centros de Creación”, expresó.

Modelo de éxito

A través de este acuerdo colaborativo se extiende el trabajo que la UTalca realiza desde 2023 con los Cecrea de Pichidegua y Castro, donde académicos, académicas y estudiantes de la casa de estudios trabajaron junto a las y los jóvenes de ambas localidades en diversas instancias pedagógicas y formativas ampliamente valoradas por los participantes.

«Esta iniciativa destaca por su carácter multidisciplinario y bidireccional. En 2023 se beneficiaron cerca de 100 estudiantes y docentes de tres facultades, quienes interactuaron con más de 250 niñas, niños y adolescentes de distintos Cecrea. Existe una sinergia de beneficio mutuo hacia el proceso formativo universitario y hacia el bienestar de la comunidad externa”, detalló la directora General de Vinculación con el Medio, Karin Saavedra.

En ese sentido, destacó que gracias a este nuevo convenio de colaboración se fortalecerán los Centros de Creación y “seguiremos enriqueciendo nuestras actividades docentes. En particular, este año se prospectará la instalación del primer Cecrea en la Región del Maule y se incentivará una colaboración virtuosa con la Facultad de Ciencias de la Educación”.

Compartir
keyboard_arrow_up