Cargando 0%
Universidad albergó jornada de reflexión sobre la acreditación y el aseguramiento de la calidad en la Educación Superior.
Autor: Elba Fuentealba Parada | 25 Abril 2024«¿Cómo avanzan las universidades hacia la excelencia?: Desafíos y estrategias en los procesos de acreditación”, se denominó la actividad organizada por Dirección General de Aseguramiento de la Calidad y Planificación y que reunió manera presencial y online las 18 universidades del Estado, así como miembros de las distintas facultades y unidades administrativas.
El taller tuvo como objetivo ser una instancia para reflexionar sobre la acreditación y el aseguramiento de la calidad en la Educación Superior, temas relevantes para el desarrollo y mejora continua en las instituciones, y para analizar las diversas perspectivas y estrategias en torno a los procesos de acreditación, profundizando en los desafíos específicos que enfrentan las universidades en este ámbito.
El rector Carlos Torres Fuchslocher valoró la realización de esta instancia en que las casas de estudios pueden compartir experiencias, en especial en periodos previos a la acreditación.
“Uno toma el periodo de acreditación con mayor intensidad y trata también de utilizarlo para robustecer esas bases de calidad que ya tenemos instaladas. Sin duda el concepto de calidad es relativo, entonces es importante las expectativas que se generan partir de las vivencias de otras instituciones, de alguna manera nosotras las acojamos, las revisemos y también saquemos lecciones para nuestro proceso”, expresó.
Al respecto, el director General de Aseguramiento de la Calidad y Planificación, Eduardo Álvarez Miranda, comentó lo que se busca es compartir con universidades que están viviendo el proceso de acreditación oportunidad.
“La idea es conocer experiencias, compartir buenas prácticas, de modo de hacer de esto, que también el aseguramiento de la calidad sea parte de la forma en que las instituciones se relacionan”, completó.
Por su parte la jefa de la División de Educación Universitaria del ministerio del ramo, María Elisa Zenteno Villa, destacó que “es fundamental que las instituciones, sobre todo las del Consorcio, trabajen de forma colaborativa en los mecanismos y procesos de aseguramiento de la calidad de las universidades del Estado”.
Y agregó que este “es un proceso nuevo y en el fondo hay que ocupar las instancias para tener esta mirada de mejoramiento continuo y levantar aquellos aspectos que son mejorables, tanto del proceso como de la coordinación del sistema y de las necesidades de las propias instituciones y hacerse parte de las instancias de participación que esto implica también”.
Academia e Innovación
ver más