Cargando 0%
UTalca dejó atrás el concepto de «Formación Continua» por una denominación que permite reforzar el rol estratégico de la Unidad y potenciar su articulación con facultades, institutos y unidades administrativas.
7 Mayo 2025Alinearse con los principios del aprendizaje a lo largo de la vida («lifelong learning»), concepto que guía las políticas educativas más avanzadas del mundo en la actualidad, es el motivo que llevó a nuestra Casa de Estudios a cambiar de «Formación Continua» a «Educación Continua» la denominación de la Unidad a cargo de este ámbito (RU-209-2025).
«El cambio de nombre no responde solo a una decisión nominal, sino a un cambio conceptual profundo que se comenzó a gestar con la actualización del Reglamento General de Programas, aprobado por el Consejo Académico, y que luego permeó la estructura orgánica de la Universidad mediante el Acuerdo N°2182 de la Junta Directiva», explicó la vicerrectora de Formación, Paula Manríquez Novoa.
Agregó que la nueva denominación -Unidad de Educación Continua- se adecua a un enfoque que «reconoce que el aprendizaje no se restringe a etapas formales ni a perfiles profesionales, sino que abarca todas las dimensiones del desarrollo humano, incluyendo lo ético, lo personal y lo comunitario».
La autoridad subrayó que a través de este ajuste nuestra Casa de Estudios reafirmó su compromiso con una educación más inclusiva, flexible y pertinente, que responde a las transformaciones del mercado laboral, las necesidades sociales y el derecho de las personas a seguir aprendiendo.
Beneficios
En cuanto a los beneficios de este cambio, Paula Manríquez dijo en términos institucionales fortalece la conexión con los principios del «lifelong learning», refuerza el rol estratégico de la Unidad dentro de la Universidad y potencia su articulación con facultades, institutos y unidades administrativas, promoviendo una oferta formativa más coherente, articulada y pertinente para los desafíos del presente y futuro.
Añadió que, desde esa perspectiva, se favorece una comprensión más amplia, actualizada y estratégica del rol que cumple la Universidad en la materia.»Si bien el concepto de ‘formación’ ha sido históricamente fundamental para el quehacer universitario -en especial en los ámbitos de pregrado y postgrado-, su uso está fuertemente vinculado a estructuras más tradicionales del sistema educativo y ya se encuentra plenamente representado en la denominación de la Vicerrectoría de Formación», indicó.
Sobre esa base agregó que al adoptar el término “Educación Continua”, se amplía el horizonte hacia un enfoque que integra el aprendizaje constante, abordando no solo la actualización profesional, sino también el desarrollo personal, social y ético en distintos momentos del ciclo vital.
«Además, esta modificación permite visibilizar que los programas no están dirigidos exclusivamente a profesionales, sino también a estudiantes, técnicos, trabajadores/as, personas en reconversión laboral, adultos mayores y otros públicos diversos, según la naturaleza y complejidad de los contenidos», subrayó.
Academia e Innovación
ver más