Cargando 0%
La jornada incluyó un taller de dibujo y un cuentacuentos del libro “Til’Ir, el dragón que sólo comía nubes” con niños y niñas del Colegio Carlos Salinas.
14 Agosto 2025En el marco de las celebraciones por el Día del Niño y la Niña, la Dirección de Extensión Cultural-Artística y la Escuela de Psicología de la Universidad de Talca realizaron una actividad especial en la Galería de Arte NUGA, para un grupo de escolares de primer año básico del Colegio Carlos Salinas de Talca. La jornada incluyó un taller de dibujo y un cuentacuentos centrado en el libro Til’Ir, el dragón que sólo comía nubes, un trabajo editorial que busca fomentar la sana alimentación en la infancia.
El cuento, una iniciativa de la directora de la Escuela de Psicología, Andrea Cerda González, junto a un equipo de profesionales de la misma carrera y la Escuela de Nutrición, busca abordar de manera lúdica y poética la problemática de la mala alimentación en niños y niñas. “Esta iniciativa surge desde la sensibilidad de algunos académicos de la Escuela de Psicología para abordar el tema de la obesidad infantil, que es un problema a nivel nacional e internacional”, señaló Cerda. La directora agregó que el objetivo es entregar a niños y niñas, y también a sus familias, «pautas sobre alimentación y hábitos saludables».
Encabezada por las directoras de Extensión Cultural-Artística, Marcela Albornoz Dachelet, y de la Escuela de Psicología, Andrea Cerda González, la actividad se desarrolló en la Galería de Arte NUGA de la Universidad de Talca, espacio donde se exhibe la Colección Pérez-Stephens, que reúne 270 obras de arte, de los más destacados y relevantes exponentes del arte moderno de nuestro país, muchos de ellos Premios Nacionales.
La directora Albornoz destacó la importancia de realizar este tipo de actividades con niños y niñas en la Galería NUGA. «En este notable lugar, colmado de arte, de formas y colores, hemos querido reunirnos con este hermoso grupo de primero básico del Colegio Carlos Salinas y con las creadoras del maravilloso cuento que protagoniza Til’Ir».
“Para nosotros es importante que los niños y niñas puedan impregnarse de lo que es el arte, el modo también de observar; ya que cuando uno observa, cuando uno se conmueve, cuando uno siente a través del arte, de esa manera se aprende y eso es lo que buscamos lograr con este tipo de actividades, que los niños y niñas vivan el arte y potencien su creatividad”, agregó.
Y es que además del cuentacuentos, realizado por el alumno de la carrera de Diseño de la UTalca, Matías Méndez, la actividad contempló un taller de dibujo, a cargo del equipo de educación y mediación de la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Casa de Estudios, a través del cual los niños y niñas presentes pudieron expresar sus emociones y aprendizajes en torno al dragón Til’lr.
El cuento narra la aventura de un pequeño dragón que, junto a su abuelo, descubre la importancia de comer diferentes tipos de alimentos para fortalecerse. Con personajes cuyos nombres evocan la cultura selk’nam y paisajes inspirados en Chile, el libro combina narrativa y arte para transmitir un mensaje sobre el bienestar y el autocuidado infantil.
El libro fue desarrollado con el apoyo de la Dirección de Creación de la Universidad de Talca y financiado por el proyecto INES I+D, lo que permitió consolidar su calidad conceptual, literaria y visual. Andrea Cerda concluyó que el mensaje principal que esperan transmitir es que lo que comemos tiene un impacto en nuestra salud física y mental. «Ese es el mensaje», enfatizó.
Extensión y Cultura
ver más
Extensión y Cultura
ver más
Extensión y Cultura
ver más