Cargando 0%
El fiscal nacional, Jorge Abbott, fue enfático en afirmar que es un compromiso de la sociedad erradicar las prácticas de violaciones a los derechos humanos. La autoridad aludió al tema en un seminario sobre torturas y apremios ilegítimos en el derecho penal chileno, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y la Fiscalía Nacional.
“Cuando hay violación de derechos humanos, hay una deuda por parte del Estado. Los agentes y quienes tienen como función investigar los ilícitos relativos a la vulneración de derechos fundamentales, tienen una deuda y un compromiso permanente, de modo tal que esas prácticas queden erradicadas de nuestra sociedad, debe ser un compromiso”, dijo Abbott.
En la actividad, que reunió a académicos y estudiantes, se realizó un análisis sobre la reciente Ley 20.968 que tipifica el delito de tortura y de tratos crueles, inhumanos o degradantes. Al respecto Abbott expresó que “nuevamente estamos acá en la Universidad de Talca, tratando un tema de particular relevancia para nuestro país, y particularmente para el Ministerio Público, que dice relación con la investigación de delitos relativos a tortura, a raíz de las últimas modificaciones legales, que ponen un desafío, que nos lleva a intercambiar experiencias y conocimientos con la academia”.
Respecto a la normativa que entró en vigencia en noviembre último, Raúl Carnevali, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, explicó que “ahora se precisa en el Código Penal cuándo se está frente al comportamiento de tortura y cuándo frente a un apremio ilegítimo”. Recalcó además que “Chile se está poniendo al día con las normativas internacionales”.
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Vinculación
ver más
Academia e Innovación
ver más