Actualizado Reglamento General para Programas de Educación Continua

El documento busca agilizar, fortalecer y mejorar la entrega de opciones de perfeccionamiento académico.

Autor: Elba Fuentealba Parada | 7 Marzo 2025

Mayor autonomía y autorregulación para las unidades académicas, permitiéndoles tomar decisiones más rápidas y efectivas para desarrollar nuevos programas, es una de las ventajas del renovado Reglamento de Educación Continua, RU 1078-2024.

El director de Postgrado, Sergio Wehinger Wehinger, manifestó que el marco regulador no solo permite a la Universidad de Talca modernizar procesos, «sino que también refuerza nuestro compromiso con ofrecer programas innovadores y de alta calidad, alineados con las necesidades del entorno y las expectativas de nuestros estudiantes”.

Agregó que con ese propósito, a partir de ahora las unidades interesadas en generar este tipo de cursos deben trabajar una propuesta junto a la unidad de Educación Continua, la que luego debe ser sometida a aprobación de su respectivo Consejo de Facultad. Previamente, debía ser visada por el Consejo Académico y la Junta Directiva.

Precisó que lo anterior permitirá optimizar los procesos y agilizar la creación de nuevas ofertas formativas, dejando la responsabilidad de su ejecución en las unidades que los dictan y sus autoridades superiores, como Consejos de Facultad, Consejos de Instituto, Vicerrectoría u otra autoridad pertinente.

Wehinger explicó que otro cambios es que ahora los Diplomados podrán ser dirigidos por docentes que tengan jornadas inferiores a 44 horas.

El jefe de la Unidad de Formación Continua, Urbano Rojas Gutiérrez, planteó que este nuevo Reglamento refuerza el compromiso institucional con la mejora continua, promoviendo mecanismos de evaluación y retroalimentación que permiten ajustar y perfeccionar, así lo expresó.

Igualmente observó que permite a los y las estudiantes un acceso más oportuno a los programas educativos actualizados, diseñados para responder a las necesidades cambiantes del mercado y de las disciplinas específicas. Además, fomenta la flexibilidad en la oferta académica, asegurando que las opciones sean relevantes y adaptados a las expectativas de aprendizaje de los estudiantes.

“Nuestro objetivo es garantizar una formación de calidad, pertinente y flexible, que realmente impacte en el desarrollo profesional y personal de quienes confían en nosotros”, subrayó.

 

Compartir
keyboard_arrow_up