Cargando 0%
Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, participó de coloquio en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales donde se abordó esta problemática.
Autor: Camila Bauer y Camila Barrueto | 31 Octubre 2023“El riesgo del populismo como respuesta: entre el discurso y la realidad”, se tituló el coloquio realizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en el campus Talca, actividad que fue encabezada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega.
En la oportunidad, se revisó el impacto de este fenómeno en el ámbito legislativo, por ejemplo, a través del denominado “populismo penal”, mediante el cual distintos sectores políticos vinculan los problemas de delincuencia con la necesidad de endurecer la legislación vinculada a este ámbito.
El secretario de Estado explicó que este fenómeno “tiene que ver con creer que la utilización del medio y la sanción penal es el único mecanismo para solucionar asuntos como la seguridad”.
Reconoció que en el país este método se utiliza comúnmente. “La agenda, desde finales de los 90 está centrada en eso: aumentos de penas, como marcos legales rígidos y con reducción de beneficios, sin evaluar los impactos o la evaluación empírica que eso pueda tener”.
Sin embargo, aseguró que ese tipo de acciones puede afectar a los sectores más vulnerables de la población y profundizar la actual sobrecarga que afecta al sistema penitenciario.
En ese contexto, el ministro Cordero indicó que “lo que debemos hacer es persecución penal eficaz, segmentar bien en qué espacios el derecho penal es eficaz y en qué otros uno tiene que buscar mecanismos de otro tipo de políticas públicas”, e insistió en que “la inversión más efectiva a largo plazo es la reinserción en vez de la cárcel, porque con eso se reduce la reincidencia”.
En la ocasión, el rector Carlos Torres Fuchslocher valoró la participación del titular de Justicia en la instancia académica. “Aquí podemos desentrañar las causas del populismo, la historia o la contingencia que genera, la emergencia de líderes populistas y contribuir a la política pública, esta es una instancia que la academia ofrece para una reflexión más profunda”, expresó.
Por su parte, sobre la materia analizada en la jornada el decano, Iván Obando Camino, observó que “el populismo penal es una forma extrema de justicia penal que muchas veces redunda en prejuicio de personas más débiles que enfrentan procesos, en ocasiones, injustos y que vienen motivados por prejuicios (…) esto se produce por una debilidad que se está experimentando en las instituciones políticas y de justicia criminal”.
La jornada contó además con las intervenciones de la presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, Blanca Rojas Arancibia, y del abogado integrante del mismo tribunal, Diego Palomo Vélez, quien además es profesor de la Facultad.
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más