Cargando 0%
Esta distinción llega en una etapa en que se afianzan distintos procesos y protocolos dentro de la carrera universitaria.
Autor: Tomás Aravena Matamala | 31 Julio 2024La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca obtuvo una certificación de seis años, hasta el 4 de julio de 2030, otorgada por la Agencia Acreditadora de Chile.
Este logro significa aumentar en un año más el sello de calidad que la carrera obtuvo en el proceso anterior, el cual correspondió a cinco años, lo que avala la calidad y avances que la carrera entrega en formación académica y profesional.
El decano de la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño, Gonzalo Martínez García, atribuyó este resultado a las y los funcionarios académicos y administrativos que trabajan en la unidad educativa, así como la dotación de recursos e infraestructura otorgados por la Universidad.
«El trabajo de las y los profesores de Arquitectura tienen un estilo de enseñanza muy propio y lo han ido manteniendo; y han sido muy consecuentes con ese estilo y por eso se distinguen tanto a nivel nacional como internacional», reveló el decano.
Martínez consideró esta certificación como un espaldarazo «que posiciona a Arquitectura como una alternativa y un lugar interesante para estudiar; además de respaldar otras actividades docentes no tan solo académicas, sino, más bien, en investigar o crear».
Agregó que «pertenecer a una Escuela que tiene este nivel de reconocimiento, siempre va a ser un punto a favor para todas y todos».
La directora de la Escuela Arquitectura, Blanca Zúñiga Alegría, comentó que «se ha aumentado la productividad del equipo académico notablemente; se han ganado premios internacionales y eso también se reconoce como un valor, o sea, que ya no es un reconocimiento local, sino que también internacional respecto al quehacer de la Escuela; y en general ha habido mejora de todo tipo».
«Somos de las pocas instituciones de Arquitectura que tienen seis años de certificación. Es importante ahí saber que, para obtener los siete, deberíamos tener un posgrado, pero este es un centro que se dedica al pregrado. Por lo tanto, es al máximo que una Escuela de Arquitectura pudiese aspirar sin tener posgrado», destacó.
La directora agregó que quienes egresan de esta unidad académico tienen relevancia en su desempeño como arquitectas y arquitectos, impactando en distintos territorios como generadores de ciudad y eventualidades, sumándose a la discusión pública en ámbitos de interés para las comunidades.
Corporativo
ver más
Academia e Innovación
ver más