Seminario Internacional de Arquitectura llama a recuperar centro de la ciudad

Encuentro contó con la presencia de especialistas de Argentina, Brasil, México y Chile que analizaron los factores que afectan el casco central de la capital regional que a casi 10 años del terremoto mantiene gran cantidad de sitios vacíos

10 Octubre 2019

Alrededor de 50 hectáreas de sitios vacíos existen en el casco histórico de Talca, a casi 10 años del último terremoto, principalmente por la especulación inmobiliaria lo que ha dificultado la regeneración del centro de la ciudad. Este y otros temas se trataron en la Decimotercera versión del Seminario de la Escuela de Arquitectura que reunió a especialistas de Chile, Argentina, México y Brasil.

“La intención es traer a la Región inteligencia Latinoamericana de arquitectos, paisajistas, artistas y actores que han estado trabajando sobre la ciudad y que aportan a la formación de nuestros estudiantes, pero también ideas a nuestra urbe y nuestro quehacer cotidiano. El seminario Del territorio al Detalle trató dos temas, como la regeneración urbana y la infraestructura como desarrollo para la ciudad, temas que hoy día son fundamentales para el desarrollo no solo de Talca sino de todas las ciudades intermedias del valle central”, explicó Germán Valenzuela, académico de la Escuela de Arquitectura.

Blanca Zúñiga, arquitecto y académica, señaló que “el 2015 encontramos que teníamos más de 50 hectáreas vacías dentro del casco histórico lo que significa un deterioro en la calidad de vida importante y no se ven políticas, hasta el día de hoy, que impulsen la regeneración urbana, sino que se está dejando al mercado como único regulador cosa que en la práctica, como hemos visto, no ha funcionado como tal”.

Expansión hacia la periferia

La falta de desarrollo en el casco histórico ha generado una expansión desmedida hacia los predios perimetrales, ampliando y complicando los desplazamientos de las personas. “Genera una congestión desde el centro a la periferia y viceversa que ha disminuido la calidad de vida de una manera importante dado que los recorridos pueden demorar más de una hora desde la periferia hasta el centro. Eso, entre otras cosas como la falta de infraestructura, colegios, servicios de salud, etcétera, ya que se decidió crecer hacia la periferia cuando en el centro tenemos muy buenos terrenos, con una infraestructura fantástica y que, sin embargo, como es propiedad de privados, con precios altísimos, no son posibles de ser desarrollados”, subrayó Zúñiga

Agregó que “en mi criterio, el Estado se ha mantenido demasiado silencioso y ha dejado que solamente sea el mercado el que regule y en la práctica no ha funcionado de una manera beneficiosa para la ciudadanía”.

En la misma línea, el arquitecto Germán Valenzuela añadió que “el centro requiere de una política especial para su recuperación, creo que estamos al debe con la historia de la ciudad, hay que ver el terremoto como una oportunidad de repensar la urbe, pero volcado hacia el futuro y no solamente hacia la especulación puntual del negocio inmobiliario de corto plazo”.

Apuntó que para ello “se necesita un consenso público privado, esto es un trabajo mancomunado, y la idea es que la sociedad en su conjunto quiera y esté interesada en recuperar. En las actuales condiciones en las que se encuentra es muy difícil que eso ocurra en el corto plazo y vamos a seguir esperando a que el mundo inmobiliario exclusivamente la recupere y eso hoy día ya está demostrado que no da frutos. Talca necesita una política que revitalice la ciudad en todos sus aspectos, no solo estéticos sino que también económico y paisajístico”.

Coincidió la académica en cuanto a que es un problema de todos construir o reconstruir los espacios urbanos en los cuales vivimos. “La construcción de las ciudades es un problema ciudadano, del gobierno y del mercado el cual finalmente nos ha dejado en el estado en el que estamos que al año 2019 todavía tenemos una situación casi de postguerra en Talca. Tenemos una identidad de puros latones de zinc oxidados. No sé si es la identidad que queremos, pero efectivamente esa es”, puntualizó Zúñiga.

Experiencia internacional

El mexicano Juan Carral expuso su experiencia en recuperación de barrios de Cancún con edificaciones acordes al área de emplazamiento. “Hay predios subutilizados y la arquitectura puede impactar en el desarrollo. La clave es aumentar la densidad, no una densidad exagerada en número de niveles, fuera de la escala de barrios. Hablamos de edificios de 4 a 5 niveles reproducidos uno tras otro, con bajos comerciales y que permita la vida en comunidad y no en un gran proyecto que rompa el ADN del barrio”.

Atendiendo a la importancia de mantener y continuar la singularidades del territorio, Ignacio Fleurquin, de la oficina Bulla de Buenos Aires, agregó que “entendemos el paisaje como nuestra hoja de ruta, como nuestro mapa base para entender el territorio y luego la relación que tiene la sociedad y la generación de la cultura. Podemos pensar la ciudad de otra manera, hoy el hombre es parte de un sistema mucho más complejo que tiene que ver con la ecología urbana, es parte de una nueva mirada para la construcción de las ciudades”, puntualizó el argentino.

Junto a los especialistas de México y Argentina, en el encuentro también expusieron la arquitecta Marta Moreira de Brasil y el académico de las universidades de Talca y San Sebastián, Pablo Talhouk, cuyos proyectos han sido mostrados en exposiciones internacionales como Universal Shanghai o Expo Chile Bicentenario en Tokio y en la Trienal de Lisboa.

Compartir
keyboard_arrow_up