Conferencia analizó las dinámicas de interacción social y desarrollo cognitivo​

3 Diciembre 2018

Con la participación de especialistas en neurodinámica del cerebro, estudio del lenguaje, neurociencia traslacional y electrofisiología cerebral se celebró la segunda versión de las Conferencias en Neurociencia Cognitiva, la cual estuvo enfocada a las dinámicas de interacción social y desarrollo cognitivo.

El seminario fue organizado por el Centro de Investigación Ciencias Cognitivas (CICC), con el apoyo de la Dirección de Investigación, en el auditorio de la Escuela de Medicina.

Ramón Castillo, director del CICC, inauguró la conferencia y precisó que esta jornada permite el intercambio de metodologías, técnicas y fundamentos teóricos entre los expertos invitados, lo cual beneficia principalmente a los estudiantes de psicología.

“El año pasado, durante nuestra primera versión, analizamos en las conferencias a pacientes psiquiátricos y problemas de salud mental. Ahora nos enfocamos en la interacción social y desarrollo cognitivo con la participación de tres psicólogos y una fisióloga”.

La primera exposición estuvo a cargo de Francisco Parada, académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales y actual director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Social de dicha casa de estudios.

El experto abordó el modelamiento de las dinámicas neurales durante interacciones sociales, en la cual hizo un recorrido por todas las técnicas que están validadas para la investigación aplicada a la psicología.

Posteriormente, Johanna Kreither, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad, analizó los aspectos más neurológicos y los correlatos electrofisiológicos en el Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDH) desde la infancia hasta la adultez.

“En nuestra conferencia vimos que el TDH es un fenómeno multidimensional, donde hay distintos aspectos atencionales afectados. Durante el desarrollo de la infancia hasta la adultez la sintomatología cambia. Se ha demostrado que en el adulto, el TDH tiende a desaparecer la hiperactividad y la impulsividad, pero permanecen los problemas atencionales”.

Kreither estimó que la prevalencia del TDH en adultos está entre el 2,5 al 5% de la población. Además abordó otras problemáticas asociadas al TDH en relación a funciones ejecutivas, planificación, organización y memoria a corto plazo, las cuales pueden afectar las relaciones de pareja, amistades y trabajo de la persona que padece el trastorno.

Comprensión del diálogo

Tras un breve intermedio, el tercer conferencista de la jornada, Edmundo Kronmüller, académico de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explicó la dinámica cognitiva a la base de la comprensión mutua en el diálogo.

“Analizamos cómo se puede entender un proceso tan complejo como es la comprensión del lenguaje, basado en distintos sub procesos de cognición. Por ejemplo, el léxico y modificaciones de sustantivos por adjetivos y cómo va generando distintas inferencias sobre lo que la otra persona quiere decir”.

Discriminación visual

Por último, la fisióloga y académica de la Escuela de Medicina de la Universidad, María de la Luz Aylwin, explicó la actividad neuronal asociada a la discriminación visual.

“Mostré los resultados de mi laboratorio en los últimos cuatro años, donde estudiamos la progresión de rendimiento conductual y el correlato neuronal asociado a la discriminación visual. Por ejemplo, nosotros somos expertos en caras, y podemos discriminar a una persona fácilmente. Pero eso se aprende y uno no tiene conciencia de que eso ocurre. Realmente lo aprendimos cuando éramos bebés y no teníamos ningún recuerdo de ello”.

“Por tal sentido, desarrollamos una tarea que remeda eso en adultos con el fin de estudiarlo. Hemos visto que la persona aprende solamente con mirar algún objeto y compararlo, no necesita ponerle un nombre ni estudiarlo previamente”, subrayó.

Compartir
keyboard_arrow_up