Crean nueva especie de maqui para producción comercial

16 Octubre 2014

Obtener especímenes aptos para el cultivo comercial de maqui, que posean características destacadas en términos de rendimiento y calidad del fruto, es uno de los propósitos de la investigación científica desarrollada por académicos de nuestra Universidad.

Se trata del proyecto Fondef “Screening de material genético y desarrollo de clones y técnicas de manejo de maqui (Aristotelia chilensis) para mejorar la oferta de materia prima exportable y agroindustrial”.

Los detalles de este estudio fueron presentados en el seminario “Maqui: Experiencias de cultivo”, que se realizó en el Centro de Eventos Don Quijote, al suroriente de Talca. Asistieron académicos, estudiantes y también productores agrícolas, quienes resaltaron la importancia nacional del proyecto, efectuado por un equipo de investigadores de las Facultades de Ciencias Agrarias (César Acevedo, Eduardo Fuentes, Mauricio Lolas), Ciencias Forestales (Ursula Doll), y los Institutos de Ciencias Biológicas (Patricio Peñailillo) y Química de los Recursos Naturales (Iván Razmilic).

El seminario contó con la presencia del vicerrector de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica, Gonzalo Herrera, y el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, José Díaz.

El árbol de maqui es pequeño, alcanza una altura promedio de 5 metros, con hojas siempre verdes.

Su fruto es reconocido por sus propiedades favorables para la salud humana, con alto contenido de antioxidantes y se caracteriza por su intenso color lila y dulce sabor.

Crece en forma silvestre en la zona centro sur de nuestro país y no existen cultivos de tipo comercial, pese a que hay una alta demanda de exportaciones. Por lo tanto, la industria se abastece de maqui proveniente de la recolección silvestre.

Material genético

“La recolección silvestre no es sustentable en el tiempo”, afirmó la académica de la Facultad de Ciencias Agrarias, Hermine Voguel, directora de este proyecto Fondef. La científica señaló que la investigación busca obtener frutos de calidad homogénea a partir de clones seleccionados. Para eso se estudian plantaciones en estaciones experimentales en el Maule (Panguilemo y Los Niches) y en el sur del país (Chillán, Panguipulli y Osorno). Los mejores resultados de crecimiento se evidencian en el sector los Niches, comuna de Curicó.

Pese a que en Chile es un producto poco conocido, en la Unión Europea (U.E) y Estados Unidos (EE.UU.), es altamente apetecido y se comercializa en forma de jugo o suplementos alimenticios.

Según Flavio Araya, director del Programa Estándares Productivos de la Fundación Chile —entidad coejecutora del proyecto— el año pasado nuestro país exportó casi 500 mil toneladas de este fruto, siendo los principales destinos, la U.E. (54,1%) y EE.UU. (26,5%).

“Hemos desarrollado este proyecto porque existe una gran demanda nacional e internacional de este fruto, pero no existe un cultivo comercial, y sólo es en forma silvestre. Y eso significa que no le sirve mucho a la industria y tampoco es sustentable. Es decir, así no podemos producir los volúmenes que se requieren. De esta manera, estamos seleccionado plantas silvestres y las tratamos de propagar con el mejor material genético”, dijo la profesora Voguel.

Optimizar

El estudio pretende además alargar el periodo de cosecha por medio del cultivo de clones de maduración precoz, mediana y tardía, en diferentes zonas de producción. De esta forma, se busca disponer de material genético e información sobre el manejo agronómico para establecer cultivos en variados ambientes. El proyecto permitirá luego difundir los resultados y optimizar la comercialización de frutos en grandes cantidades. Pero primero, se pretende postular la continuidad del proyecto Fondef, ya que aún se necesita probar los clones generados y saber cómo reaccionan ante la poda, cómo se cosecha mejor su fruto y si se requiere fertilización, entre otros múltiples aspectos, explicó la académica.

“Esta investigación tiene la finalidad de conseguir una generación sustentable y económicamente viable, y además nos permitiría aumentar la oferta de productos funcionales y nutracéuticos con valor agregado”, señaló el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, José Díaz, quien valoró la excelencia científica de la investigación desarrollada por los académicos de esta Universidad.

“Es una profundización de las líneas de trabajo que se han desarrollado en nuestra Universidad y representa el esfuerzo conjunto con la Fundación Chile y las empresas privadas involucradas en éste”, agregó.

“Éste es el primer intento por sistematizar el conocimiento de esta planta y su fruto. Entonces el gran aporte que tiene el proyecto es que recién estamos entrando a la fase agronómica del cultivo del maqui”, dijo el vicerrector de Innovación, Gonzalo Herrera.

“Nuestro interés es empezar a producir este tipo de maqui en el corto plazo y la generación de nuevos productos a partir de este proyecto”, afirmó Felipe Torti, agrónomo de investigación de la empresa South Fruit, que contribuye con el terreno y el manejo de la estación experimental en Los Niches. “No sabemos cómo se maneja el maqui y debemos aprender a cultivarlo. El trabajo científico de la Universidad de Talca es clave para pensar en plantaciones industriales de maqui en el país”, comentó Patricio Wiesner, ingeniero agrónomo de la industria Southern Wellness Food.

Compartir
keyboard_arrow_up