Economistas agrarios analizaron efectos del cambio climático

18 Octubre 2017

El impacto del cambio climático en los sistemas productivos y en la calidad de vida de las personas, y la urgencia de mejorar las prácticas productivas, fueron algunos de los temas abordados en el V Congreso Internacional de Economistas Agrarios que durante tres días se realizó en el Campus Talca.

Especialistas procedentes del continente americano y de Europa tomaron parte en este evento, organizado por nuestra Universidad en el marco de la celebración de los 30 años de la Escuela de Agronomía y los 36 años de vida de la Institución.

“Análisis de los efectos climáticos en la productividad agrícola”, “Productividad agrícola y realidad hídrica”, “Experiencias públicas en agricultura: ¿se pueden mejorar? Experiencias de América Latina y países caribeños” o “Pobreza, agricultura y desarrollo rural”, fueron algunas de las ponencias que dieron a conocer investigadores de distintas universidades chilenas y extranjeras como UC-Davis, Universidad de Queensland y Nebraska.

Al inaugurar el congreso, el rector Álvaro Rojas valoró la oportunidad de convertir este espacio en un lugar para el intercambio de conocimientos, el debate de alto nivel e incentivo para la creación de redes de trabajo “basadas en el estudio del cambio climático, la sustentabilidad, la productividad, la gestión de recursos y el cuidado del medio ambiente y la diversidad”.

Rojas, quien habló con propiedad de estas materias en su calidad de economista agrario y de ex-ministro de Agricultura, planteó los efectos del cambio climático sobre los distintos ecosistemas, la calidad de vida de las personas y la producción. “Cada día miles de personas se ven involucradas en avalanchas, inundaciones, largas sequías, incendios, tornados huracanes”, acotó y, entre otros, ejemplos mencionó los recientes incendios en Portugal y California y el huracán Irma, hace unas semanas y los incendios forestales en Chile el verano pasado.

Al mismo tiempo, hizo referencia a los efectos de una mayor población y de factores como el aumento del ingreso per cápita en diversos países, la mayor demanda de agua y liberalización del comercio, en la transformación productiva de los territorios con impacto negativo en la biodiversidad. “Conceptos como degradación, vulnerabilidad climática e inestabilidad empiezan a copar la discusión político agraria de todos los países”, remarcó, a la vez que asoció el cambio climático con un incremento de las inequidades.

Prácticas Productivas

“La agricultura mundial está enfrentada a la urgencia de mejorar sus prácticas productivas que permitan hacerlas más sustentables, que sean por cierto compatibles con sistemas productivos eficientes, competitivos y viables técnica y económicamente”, enfatizó.

No obstante el panorama poco alentador, Rojas sostuvo que hay algunos progresos. Respecto a Chile mencionó el Plan Nacional de Cambio Climático 2017-2022, que considera objetivos específicos y 30 líneas de acción enmarcadas en el Acuerdo de París, entre estas, reducir las emisiones de CO2 en un 30% al año 2030, fomentar el desarrollo de las energías renovables no convencionales y reforestar 100 mil hectáreas de bosque nativo.

Junto a lo anterior, detalló algunos efectos del cambio climático en el país, como el incremento de la temperatura, disminución de las precipitaciones, incremento de eventos climáticos extremos y pérdida de patrimonio genético, además de repercusiones en la generación hidroeléctrica, el turismo, la pesca y la silvoagricultura. “Se ha evidenciado un notorio desplazamiento de los cultivos, en particular la fruticultura y vitivinicultura hacia el sur, motivado por una menor disponibilidad de agua en la zona centro-norte. También se evidencia un incremento de la vulnerabilidad ambiental en el secano costero y en la cordillera de la costa”, afirmó.

El rector analizó también cómo el cambio climático se relaciona con los derechos humanos y alcanza así un nivel superior.

“Para nuestro sistema agropecuario, mitigar los efectos del cambio climático en este contexto más amplio se plantea como todo un desafío al desarrollo tecnológico de mediano – largo plazo”, dijo y, en ese sentido, expresó que “las ciencias sociales y económicas deben monitorear y evaluar adecuadamente no solo el impacto de las nuevas tecnologías en los distintos sistemas productivos. También deben documentar adecuadamente el efecto del cambio climático en la dignidad de las personas”.

La decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, Hermine Vogel, puso de relieve las características agrícolas predominantes de nuestra región y, al mismo tiempo en relación a los requerimientos que de esta condición surgen, expresó que “tenemos en nuestra Universidad varios especialistas muy importantes que están haciendo buena contribución en economía agraria”.

GENERAR ESTUDIOS

Por su parte, Germán Lobos, académico de la Facultad de Economía y Negocios y presidente de la Asociación de Economistas Agrarios de Chile, explicó que “uno de los objetivos fundamentales de la economía chilena es lograr constituirse en una potencia agroalimentaria o caminar en ese sentido. “En ese aspecto, nosotros tenemos mucho que aportar en términos de estudios, de generar evidencia científica para tomar mejores decisiones desde el punto de vista de las políticas públicas relacionadas con la agricultura, y estos encuentros permiten intercambiar puntos de vista y acordar algunas directrices para incrementar los aportes”, recalcó.

El secretario regional ministerial de Agricultura, Óscar Vega, se refirió a los desafíos para mejorar la producción agrícola e indicó uno de estos es asegurar la competitividad del sector agrario, “cómo elevamos los niveles de productividad considerando hoy como un factor determinante en este cambio climático la escasez hídrica”.

Además, el programa incluyó una preconferencia acerca de “Productividad Sustentabilidad y Políticas Públicas: sinergias para mejorar el desarrollo económico agrícola”, en la que se abordaron los objetivos y la importancia de la productividad en una perspectiva global y su vinculación con los recursos naturales.

Compartir
keyboard_arrow_up