Cargando 0%
Como un primer acercamiento a la gestión de las Empresas Familiares del Maule, estudiantes de Ingeniería Comercial tuvieron la oportunidad de diagnosticar en fortalezas y riesgos a dichas compañías, por medio del primer electivo denominado “Gestión de Empresas Familiares”.
Gobierno corporativo, temáticas de tributación, comportamiento organizacional, innovación y emprendimiento, son parte de las temáticas tratadas por la asignatura. En su culminación, se realizó una ceremonia que contó con la presencia de empresarios de diversas compañías familiares, los cuales estuvieron agradecidos por la iniciativa, ya que ven esta cátedra como esencial para la formación de los futuros profesionales del Maule.
Milton Inostroza, director de Escuela señaló que “la gestión de empresas familiares es muy importante para nuestra región y para los empleos iniciales de nuestros estudiantes”. Destacó, asimismo, que una alianza con la Asociación de Familias Empresarias de Chile ayudó a iniciar la cátedra con teorías recientes y estudios de casos, vinculando la gestión de las empresas de este tipo con el quehacer empresarial de la región.
En el desarrollo del curso, participaron variadas personalidades ligadas a grandes empresas familiares de la región. En este sentido Ignacio Rius, presidente y fundador de Agroindustria Cepia S.A., declaró estar “gratamente impresionado de esta iniciativa del rector, ya que esta cátedra está teniendo muy buenos resultados”. Precisó que “las empresas familiares han existido desde siempre, sin embargo convertirlo en una cátedra con una teoría, con estudios, de cómo funcionan tanto en sus aciertos como en sus errores, es algo relativamente nuevo y es muy positivo porque significa que los futuros empresarios estarán preparados para no cometer los mismos errores”.
Alejandro Rojas, gerente de Librerías Tucán, también manifestó que el módulo le pareció extraordinario: “Es lo que tiene que hacer la Universidad, acercar a los alumnos a las empresas, que se conecten con la realidad tempranamente”, dijo.
El académico a cargo de la asignatura, Federico Puga, expresó que esta cátedra es fundamental para los alumnos de Ingeniería Comercial e indicó que “hay una diferencia de cómo se hace la gestión en una empresa familiar e impacta en todos los aspectos de la gestión, gobierno corporativo, cultura organizacional, etc”.
El módulo se desarrolló con distintos estudios de casos de empresas como Germani, Lechería San Francisco de Loncomilla, Multicentro, Librerías Tucán, Manufacturas Ecaso y Agrocepia S.A.
Academia e Innovación
ver más