Estudio reveló aumento en la temperatura promedio en el Maule

28 Noviembre 2017

Ya no es solo una sensación de la ciudadanía, el aumento de la temperatura y los veranos cada vez más calurosos son un hecho. Así quedó de manifiesto en el estudio realizado por Patricio González, académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra).

En la investigación, que involucró la revisión de las temperaturas que desde su instalación -en 1976- ha captado la estación agroclimatológica de nuestra Casa de Estudios, se constató que el termómetro se ha elevado en 0.6 décimas en el área precordillerana, cordillerana, valle central y secano costero del Maule.

Según explicó el académico, el mayor cambio térmico se produjo a inicios del siglo XXI. “Entre 1976 y 2002, la temperatura máxima anual fue de 21.6° C; desde 2003 a 2016 subió a 22.2°C. Asimismo, los días de calor ˗definidos cuando la temperatura máxima es igual o superior a 25°C˗ pasaron de ser 135, entre 1977 y 2005, a 151 días entre 2006 y 2016. Es decir, hubo un incremento de 16 días de calor lo que contribuyó a reducir las horas de frío”, expresó.

El número de días de calor alto, es decir, con temperaturas superiores a los 30°C y las olas de calor que se presentan cuando el termómetro registra más de 33°C, también fueron en aumento. En el primer caso, hasta 2002, se contabilizaban 56 días y, a partir de 2003, subieron a 74.

“De la misma manera los días con temperaturas máximas iguales y superiores a 33°C en enero, se elevaron de seis días, entre 1977 a 2003, a 13 días desde 2004 a 2017. Lo fue más del doble. En el caso de febrero, entre 1977 y 2011, estos mismos valores se producían en cuatro días y desde el 2012 a 2017 se elevaron a diez”, explicó.

De acuerdo con González, “quizá lleguemos a tener 15 días con temperaturas sobre 33°C y eso, obviamente, va a ocasionar problemas y a aumentar el riesgo de incendios forestales”.

LLUVIAS

Esta investigación, que fue presentada en el V Congreso Internacional de Oceanografía Física, Meteorología y Clima del Pacífico Sur Oriental, que se realizó en la Universidad de Concepción en noviembre pasado, también incluyó la revisión histórica de la pluviometría.

El académico indicó que “entre 1950 a 1975 en Talca llovían 123 días al año; desde 1976 a 1996 descendieron a 69 días y, desde 1977 al 2016, solo precipita durante 63 días. De la misma manera, la duración de los temporales de lluvia, contabilizando desde el día que se iniciaba la lluvia hasta su término, ha disminuido. Los registros indican que, entre 1976 a 1999, este fenómeno duraba 12 días seguidos. Desde el 2000 al 2017 los temporales de lluvia, como máximo, duran seis días”.

El promedio de lluvias durante el siglo pasado fue de 707.7 milímetros y actualmente es de 587. Una baja que, a juicio del investigador, constituye una señal de alerta para la agricultura. “Se hace perentorio que el Estado y los gobiernos regionales reaccionen ante este nuevo escenario con medidas concretas y financiadas para reducir la alta vulnerabilidad del Maule frente al cambio climático”, advirtió.

Compartir
keyboard_arrow_up