Expertos de psicología reflexionan sobre políticas públicas

5 Diciembre 2013

Representantes de organizaciones públicas, instituciones y empresas vinculadas a sectores de educación, salud y trabajo, además de alumnos de pre y post grado de psicología, economía, educación y otras áreas afines, asistieron a la VIII Jornada Social y de las Organizaciones denominada “Aporte y desafíos de la psicología al desarrollo de políticas públicas en Chile”.

La actividad, destinada a abrir un espacio de reflexión en torno al aporte de la psicología a la formulación e implementación de políticas públicas en sectores críticos para el desarrollo del país, contó con la presencia de destacados investigadores a nivel nacional como internacional. Entre ellos el doctor Armando Campos, de la Universidad de Costa Rica; doctora María Amérigo Cuervo-Arango, de la Universidad de Castilla La Mancha; doctor Emilio Moyano, doctor Miguel Bernabé, Cristian Zamora y Andrés Jiménez, de la Universidad de Talca; Claudia Morales, del Sernam de la Región del Maule, y el doctor Francisco Donoso, de la U. de La Serena.

“Desde el área de la psicología social tenemos mucho interés en reflexionar acerca de esta temática. Nos parece pertinente saber cómo están participando los psicólogos y qué políticas públicas se están llevando a cabo. También queremos tener una idea en cuanto a si existe un aporte a la sociedad en este ámbito que es tan relevante para el desarrollo del país”, indicó la coordinadora del área de psicología del trabajo y de las organizaciones de la Facultad de Psicología de nuestra corporación, Doris Méndez.

LAS PONENCIAS

María Amérigo, de la U. de Castilla La Mancha, ahondó en temáticas relacionadas con los aportes de la psicología ambiental a la planificación urbana y arquitectónica de las viviendas públicas. En su exposición se refirió a cómo el ambiente físico afecta a los seres humanos, y la relación recíproca entre el medio ambiente natural y el comportamiento ecológico de los individuos. “La psicología natural no sólo estudia el medio ambiente, sino también el medio construido. Los arquitectos hacen sus diseños pensando en cuestiones diferentes a lo que le importa a los usuarios; ahí se produce una disfunción, entre lo que es la planificación arquitectónica y luego el grado de satisfacción que la gente experimenta con el lugar en el que vive”, relató Amérigo.

La experta también hizo hincapié en el caso específico de Chile, con respecto al uso de las estufas a leña y la contaminación. “En el caso de la ciudad de Temuco, por ejemplo, debiera existir una política pública para buscar sistemas alternativos descontaminantes”, manifestó.

Armando Campos, de la U. de Costa Rica, dedicó su presentación a los desastres naturales como procesos -según él- sin punto de finalización y problemas no resueltos del desarrollo. “Se debe aplicar un enfoque de riesgo e identificar un nivel primordial, que consiste en aquellas condiciones histórico- sociales, que determinan la repartición de la vulnerabilidad en una sociedad determinada. Los que determinan también posibilidades diferentes en la rehabilitación y la reconstrucción, que posibilitan tener o no oportunidades a partir de la situación de desastre”. Campos dio como ejemplo de ello lo que sucedió tras el terremoto de febrero de 2010, indicando que las condiciones de vida marcan diferencias profundas en cuanto a cómo ocurren los desastres y como se resuelven socialmente.

La psicóloga del Sernam, Claudia Morales, dijo que la preocupación general de las políticas públicas del organismo es tener las condiciones suficientes para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, lo que tiene que ver con lo justo. “Queremos que la mujer se desarrolle en el ámbito público, incluida la parte laboral, resaltando la co-responsabilidad familiar, que tiene que ver con el trabajo no remunerado, o sea el trabajo como dueña de casa”, dijo.

Morales destacó la importancia de esta actividad, y además agradeció el trabajo que realiza nuestra corporación con la comunidad del Maule. “La U. de Talca trabaja con la comunidad, empodera a mujeres emprendedoras, las apoya no sólo en potenciar sus habilidades técnicas, sino también las blandas, donde juega un rol muy importante la psicología”, expresó.

“Como escuela tenemos interés en incorporar al plan de formación contenidos como éstos, que tienen que ver con qué es una política pública, la participación en el diseño de éstas, ya que la sociedad actual así lo requiere”, finalizó Doris Méndez.

Este seminario fue realizado gracias al aporte del Convenio de Desempeño de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales y se enmarca en el objetivo número cuatro, que tiene relación con la vinculación con el medio y la comunidad regional.

Compartir
keyboard_arrow_up