Facultad de Ciencias de la Salud cumplió 29 años

Durante la ceremonia en que se celebró este hito se destacó la trayectoria de compromiso y excelencia académica que caracteriza a la Facultad.

Autor: Macarena Muñoz Ortega | 2 Diciembre 2024

Un conversatorio, reconocimientos a funcionarios y funcionarias académicas y administrativas, además de una feria para estudiantes con pymes, socios comunitarios y actividades recreativas, formaron parte de las celebraciones con que la Facultad de Ciencias de la Salud celebró su 29 aniversario.

La ceremonia central organizada para celebrar este hito contó con la exposición “Hacia una salud universal: Reforma de salud, una agenda de transformaciones” de la seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza Noguera.

La autoridad regional se refirió en ese contexto a los desafíos del área, al proceso de la reforma de la misma y al rol y desafíos de las universidades.

Entre los grandes temas que debe enfrentar la salud pública, mencionó la globalización, la organización política de nuestro mundo, el rol de las mujeres, la fragmentación social, el individualismo, las nuevas formas del trabajo, las tecnologías, las desigualdades sociales y la triple crisis planetaria: cambio climático, contaminación y pérdida de la biodiversidad.

Al mismo, destacó que 2,5 millones de personas en Chile viven con cinco o más condiciones crónicas.

Balance y desafíos

Por otra parte, el decano (s) de la FCS, Luis Guzmán Jofré, destacó que a lo largo de estas casi tres décadas la Facultad “ha demostrado una sólida vocación… con estudiantes que hoy contribuyen con conocimiento, compromiso y humanidad al bienestar y salud de las personas”.

Además, destacó que “hemos fortalecido nuestra capacidad investigativa, desarrollando proyectos de alto impacto que no solo generan nuevo conocimiento, sino también, abordan problemáticas relevantes para nuestra sociedad”.

Asimismo, resaltó “los distintos programas de formación continua y de postgrado que han crecido significativamente, consolidando distintas ofertas… creando un espacio en la FCS para la formación avanzada de profesionales”.

Entre los próximos desafíos, Guzmán mencionó “seguir avanzando, consolidándonos como una facultad líder, abierta a nuevas oportunidades de desarrollo, tanto en el ámbito académico como en el profesional… fortaleciendo los pilares de la formación interdisciplinaria, la investigación de alto impacto y la vinculación con la sociedad… recordemos que el verdadero éxito radica en nunca dejar de aprender, innovar y colaborar”.

Reconocimientos

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a las funcionarias Aura Barja Rodríguez (Obstetricia) y Elsa Navarro Cancino (Salud Pública), quienes se acogieron a retiro en 2023.

Además, se destacó a las académicas María José Quintana Llanquileo (Fonoaudiología) y Jéssica Zúñiga Hernández (Ciencias Biomédicas) por obtener el Fondo para Investigadoras de la FCS.

Finalmente, se hizo entrega de un recuerdo al director del Doctorado en Ciencias Biomédicas, profesor Rodrigo Moore Carrasco, por su contribución al Comité Estratégico de la Facultad y en el desarrollo del programa de postgrado.

Compartir
keyboard_arrow_up