Cargando 0%
La profesora Carolina Iturra Herrera asumió el decanato, convirtiéndose en la primera mujer en encabezar la mencionada unidad académica.
16 Octubre 2023La profesora Carolina Iturra Herrera asumió como decana de la Facultad de Psicología, labor que desarrollará durante los próximos tres años, sucediendo en el cargo al profesor Ismael Gallardo Cuadra.
La nueva autoridad, quien además es la primera mujer en asumir esta función en la mencionada unidad académica, observó que la gestión que le corresponderá encabezar coincide con un periodo de cambios a nivel corporativo, vinculados a la adecuación estatutaria y, en especial, la implementación del renovado Modelo Educativo de la UTalca.
“Esta nueva perspectiva sobre el Modelo implica no solo una mayor cobertura en la educación de pregrado, sino también del postgrado. Nos enfrentamos a una serie de desafíos en esta etapa de transición. Siento que puedo aportar una visión valiosa y liderar este proceso”, comentó.
Indicó que otro desafío importante es la integración cada vez más creciente de la carrera y escuela de Terapia Ocupacional en la Facultad. “Durante este tiempo, mi objetivo es establecer las bases en este proceso”, acotó.
Sostuvo que en este contexto espera “contribuir de manera positiva asumiendo el liderazgo de la Facultad, apoyando los procesos de cambio. Siento que mi experiencia previa me permite navegar de buena manera la gestión universitaria y los desafíos que se presentan”.
Agregó que también existen desafíos relevantes en el ámbito del postgrado. “Necesitamos proyectar y expandir los programas, posiblemente hacia otras disciplinas o con enfoques más interdisciplinarios. También buscaremos crear sinergias entre los diferentes programas. En cuanto a la investigación, es evidente que algunos grupos están más consolidados que otros”, indicó.
Igualmente mencionó la vinculación con el entorno, campo en el que resaltó la labor efectuada por el Centro de Psicología Aplicada (CEPA).
“Aunque hemos avanzado, hay margen para crecer en este terreno. También debemos considerar las distintas formas de interacción que podemos establecer. A nivel institucional, se habla de la necesidad de bidireccionalidad, aunque no todas las instancias pueden adoptar este enfoque de manera uniforme”, expresó.
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más