Cargando 0%
Compartir y discutir sobre los últimos avances en mejoramiento genético y la utilización de metodologías utilizadas en ese ámbito y en estadística como herramientas de apoyo a nivel internacional, fue el objetivo del Simposio “Selección genómica: ejemplos y métodos aplicados a plantas y árboles”, evento que sirvió de marco para el lanzamiento oficial del proyecto Fondef “Desarrollo de un sistema de selección genómica en híbridos de álamo. Una prueba de concepto para programas de mejoramiento genético en Chile”.
Liderado por el jefe de la División de Bio-Computación y Genética Aplicada de Fraunhofer Chile Research, Jorge Valdés, el estudio se realiza en asociación con Francisco Zamudio y Fernando Guerra, director e investigador, respectivamente, del Centro Tecnológico del Álamo (CTA) de la Universidad Talca.
El proyecto busca desarrollar una plataforma de selección genómica que combine tecnologías de análisis genético-molecular, bioinformática y genética cuantitativa, con el fin de reducir de manera considerable el tiempo y costos invertidos en las plataformas tradicionales. Esto, con el fin de identificar cultivares de valor industrial o seleccionar genotipos superiores como “padres” para comenzar el ciclo reproductivo nuevamente.
Tras participar del Simposio, que contó con la presencia de Nicolas Feau y Richard Hamelin, investigadores del Departamento de Ciencias Forestales de la University of British Columbia (Canadá), y Luciano Da Costa Silva, Desarrollador Estadístico Superior del SAS Institute Inc., Valdés explicó que a través de este trabajo se persiguen dos objetivos.
“Primero traer tecnología de punta para hacer análisis y mejoramiento genético de última generación, ver cómo traemos tecnología y a la gente que es capaz de hacer la matemática necesaria para esos cálculos y ponerlo tanto al servicio del sector público como del privado en el control de enfermedades, para mejorar distintas características del área frutícola y forestal”, detalló al término de la jornada realizada en el Centro de Innovación de la UC en Santiago.
Agregó que el segundo aspecto que persigue el estudio “es generar nuevas líneas de álamos que sean capaces de resistir las tendencias que están imponiendo el cambio climático y también ciertas plagas”.
En ese sentido, el director del CTA agregó que los beneficios que se pueden obtener a partir de esta especie son múltiples.
“Primero, el cultivo del álamo tiene potencial para distintas regiones, incluyendo el Maule e incluso más al norte o el sur de esta zona, y puede ser utilizado para distintos fines; la generación de biomasa para bioenergía o digerir celulosa para generar biocombustibles como bio-etanol, pero también puede ser empleado para la protección de riberas de ríos, evitar las crecidas”, comentó.
“También limpia las aguas, puede ser usado para la fitoremediación o fitoestabilizacion de pasivos ambientales, relaves mineros, o junto con lodos producidos de las plantas de procesamiento de aguas municipales que son ricas en nitratos, además que es muy ecológicamente compatible con los cultivos agrícolas”, profundizó.
MEJORAMIENTO DE VARIETALES
Pese a todo lo anterior, el profesor Zamudio añadió que los resultados obtenidos a partir de este proyecto incluso pueden hacerse extensivo a otras especies.
“Nuestro trabajo esta orientado inicialmente hacia los álamos, pero va mas allá de ellos. En Chile no hay programas de mejoramiento de plantas desarrollado en cultivos agrícolas, a pesar que nuestra economía se basa principalmente en cultivos agrícolas leñosos, en particular la fruticultura es muy fuerte, pero no hay programas sólidos, de varios años de trabajo”, comentó.
“Lo que queremos es desarrollar tecnologías de genómica y analíticas para apoyar al sector productivo en la mejor toma de decisión hacia estrategias de mejoramiento de selección varietal de otros cultivos”, profundizó.
Sobre ese punto, Jorge Valdés que esta investigación “representa la oportunidad de modernizar muchas de las prácticas que se hacen en el manejo de los recursos genéticos, no solo aquellos que son de uso diario sino que también para la recuperación y valorización de recursos genéticos naturales como el maqui u otros tipo de berries que están tomando parte en el mercado actualmente como exportaciones que pudieran tener un potencial para hacer crecer nuevos nichos en los cuales la fruticultura pueda desarrollarse en Chile”.
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Extensión y Cultura
ver más