Mirada local a la cultura y el entorno son claves para las investigaciones científicas

19 Abril 2018

Con un auditorio compuesto por académicos y estudiantes del Doctorado en Ciencias Mención Ingeniería Genética Vegetal y del Magíster en Ecología Aplicada el profesor Guillermo Schmeda expuso el tema “Productos naturales y tradición latinoamericana” con el objetivo de dar a conocer las diversas posibilidades que entrega la mirada local de la cultura y el entorno cuando se decide hacer una investigación de cualquier carácter.

En su presentación explicó que, generalmente, “para decidir un tema de investigación, las personas se fijan primero en qué se está haciendo en el resto del mundo, antes de escoger la opción de ser uno mismo. Muchas veces también en esto hay un proceso donde no se ve, o no se reconoce o no nos damos cuenta de lo que somos nosotros mismos, la riqueza que tenemos en nuestra tradición en nuestra cultura, en nuestro folclor, en nuestros recursos naturales, en la forma de ser y hacer que caracteriza a Latinoamérica”.

El profesor, especialista en etnofarmacología, es un convencido de que lo cercano y lo vivencial, en lo referente a biodiversidad o recursos ecológicos, muchas veces necesita ser conocido para descubrir o redescubrir cualidades alimenticias o farmacológicas y la investigación es el camino. “Al utilizar compuestos activos se llega a entender el porqué de determinados usos o procesos, por ejemplo, procesamientos de alimentos y también se descubren alternativas para convertirlos en nuevos productos”, expresó.

Su trabajo en distintos países le han dado al investigador, la posibilidad de conocer el respeto y la importancia que tiene, en diversas culturas, la tradición ancestral que hoy en día convive con la gastronomía o la farmacología moderna o que, derechamente, se ha convertido en materia prima para nuevos productos.

“Mis pasantías en distintos poblados de Ecuador o Brasil, por ejemplo, me demostraron lo importante que son para las comunidades los productos naturales de provenientes de la flora y fauna local que a través de la dieta o el uso farmacológico sirven para ayudar a mejorar la salud y la nutrición de las comunidades”, dijo el profesor Schmeda.

“En un mundo con una cantidad de pérdida importante de biodiversidad y de cultura, en muchos casos, el volver a los orígenes, entender los motivos de la selección de plantas, por ejemplo, como alimenticias y medicinales; entender el contexto cultural del uso de determinados preparados o tecnologías, abre la posibilidad de redescubrir procesos que la humanidad ha mantenido durante mucho tiempo y que se están perdiendo”, terminó explicando el académico.

Respecto del contenido de la exposición, la estudiante del Doctorado en Ciencias Mención en Ingeniería Genética Vegetal, Rasme Hereme Ruedlinger expresó que “considero que la charla estuvo interesante, es refrescante ver el trabajo de investigadores de otras áreas y plantearse la posibilidad de generar trabajo colaborativo desde las diferentes áreas en las que se investiga. Me gustó el tema de la etnofarmacología; de cómo el conocimiento popular es corroborado con un trabajo científico sobre las propiedades de variadas especies utilizadas en la medicina ancestral”.

Compartir
keyboard_arrow_up