Nuevo Manual para el Aseguramiento de la Calidad de la Vinculación

Documento es una guía para quienes realizan actividades con su entorno inmediato, que establece una forma de registrar, evaluar y retroalimentarlas.

Autor: Camila Bauer Salvadores | 4 Diciembre 2024

Asegurar que las acciones se ejecuten de forma exitosa y logren impactos positivos y sistemáticos es el objetivo del nuevo Manual para el Aseguramiento de la Calidad de la Vinculación con el Medio, que entrega orientaciones a académicas/os, funcionarias/os y estudiantes que realicen este tipo de instancias con su entorno significativo y que contribuyen a nutrir el quehacer universitario.

“Este documento es una ayuda para la aplicación del Modelo Institucional de Vinculación con el Medio, es decir, siguiendo los lineamientos del Modelo Educativo y el Plan Estratégico 2030, así como las necesidades e intereses del entorno”, aseguró Karin Saavedra, responsable de la Dirección general de Vinculación con el Medio (DirVcM), unidad que elaboró la guía.

Explicó que esta es una herramienta para facilitar el registro, medición y mejora de las múltiples actividades que se desarrollan en la Casa de Estudios.

“Este Manual permite hacer un correcto desarrollo de las iniciativas, dentro de un diseño lógico con una serie de etapas concatenadas que hemos llamado ciclo de aseguramiento de la calidad de la vinculación”, comentó.

En tanto, indicó que es el Reglamento Institucional de Vinculación con el Medio el que entrega regulaciones sobre una gobernanza descentralizada y normativa para la definición de este tipo de programas.

Talleres informativos

Con el fin de dar a conocer estos lineamientos a la comunidad UTalina, la DirVcM está realizando talleres informativos para la comunidad universitaria.

La directora del Departamento de Salud Pública, Érika Retamal, destacó que, “tener este reglamento donde quedan claramente definidos los mecanismos, las estrategias y el apoyo que la Dirección de Vinculación está preparando y está dispuesta a darnos dentro de la Universidad, es absolutamente valioso, puesto que de esta manera toda la comunidad universitaria va a participar de la vinculación con nuestro entorno y además este rol de universidad pública y regional se fortalece”.

Por su parte, el coordinador de vinculación de la Facultad de Ciencias de la Educación, Nicolás Hormazábal, manifestó que «parte de los desafíos en educación es poder

fomentar aún más lo que es la vinculación con el medio, la bidireccionalidad y la contribución con actores clave, por lo que estamos muy contentos con esta invitación”.

Durante diciembre y enero la DirVcM realizará nuevos talleres, presenciales y online, abiertos a la comunidad universitaria. Los interesados pueden seleccionar su campus y fecha de asistencia e inscribirse en el enlace. Además, quienes quieran conocer más y descargar los documentos, pueden visitar el sitio www.vinculacion.utalca.cl.

Compartir
keyboard_arrow_up