Cargando 0%
Aportes en distintos ámbitos del conocimiento se proponen realizar los investigadores responsables de los proyectos del Concurso Fondecyt Regular 2014, seleccionados recientemente.
Son doce nuevas iniciativas de investigación, que significan un aporte de mil 647 millones de pesos. Hasta ahora es la mayor asignación de recursos obtenidos por la Universidad en este concurso de Conicyt (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica).
Los académicos responsables de estos proyectos son: María Alejandra Engler y Jorge Retamales, de la Facultad de Ciencias Agrarias; Martin Schaffernicht, de la Facultad de Economía y Negocios; Nelson Brown y Rodrigo Giacaman, de la Facultad de Ciencias de la Salud; Wendy González y Jans Alzate, de la Facultad de Ingeniería; Andrés Fresno, de la Facultad de Psicología; Blas Lavandero y Simón Ruiz, del Instituto de Ciencias Biológicas; Pedro Zamorano, del Instituto de Estudios Humanísticos; y Leonardo Silva Santos, del Instituto de Química de los Recursos Naturales.
Propiedades anticaries
Según el académico Rodrigo Giacaman, el proyecto del cual él es investigador responsable será clave para consolidar el liderazgo de la Escuela de Odontología a nivel nacional, en el área de la cariología. Explicó que su equipo de científicos buscará profundizar los hallazgos de un proyecto anterior, cuyos resultados reportaron que los ácidos grasos libres insaturados y las proteínas de la dieta, tienen propiedades anticaries e inhiben el efecto del azúcar en ese aspecto. “Los objetivos serán demostrar si este efecto ocurre cuando se presentan distintas combinaciones de nutrientes y cuáles son los mecanismos bacterianos a nivel molecular”, expresó Giacaman.
Mecanismos en plantas
Por su parte, el profesor Simón Ruiz estudia los mecanismos moleculares y celulares de las plantas bajo condiciones desfavorables del medio ambiente. Específicamente, su nuevo proyecto Fondecyt Regular se orienta a entender cómo, ante la alta presencia de sodio en el suelo y en el agua de riego, movilizan los iones tóxicos impidiendo que éstos asciendan a las hojas y afecten la fotosíntesis. “Si se alcanzan los resultados que se esperan con el proyecto seleccionado, podríamos generar plantas que puedan ser cultivadas en suelos deteriorados por la sal”, señaló el científico.
Nuevas terapias
En tanto, el académico Nelson Brown estudia la relación entre la proteína Ciclina D1 y los procesos de autofagia (autodigestión) y senescencia celular, alterados por el cáncer. El investigador proyectó el impacto de sus futuras conclusiones. “Podrían tener importante implicancia para el desarrollo de nuevas terapias, para combatir aquellos tipos de cáncer que producen abundantes cantidades de Ciclina D1”, dijo. Agregó que este proyecto es el primer paso hacia el establecimiento de líneas de investigación independientes e innovadoras que potencien el desarrollo científico de la Escuela de Medicina.
Canales de Potasio
Dar continuidad a un proyecto Fondecyt de Iniciación busca lograr la profesora Wendy González con su nueva propuesta aprobada por el Fondecyt Regular. Su estudio se titula “Comprendiendo el mecanismo estructural de los bloqueadores selectivos de los canales de potasio de dos poros activados por PH”.
El trabajo será en humanos y la idea es diseñar drogas y fármacos que actúen sobre estos canales de potasio, combatiendo diversas enfermedades, tales como el cáncer, y que hasta ahora no existen, explicó la directora del Centro de Bioinformática y Simulación Molecular.
Tecnologías de riego
María Alejandra Engler es investigadora responsable del proyecto “Factores que afectan la adopción y rentabilidad de tecnologías de riego en pequeños y medianos productores de la Región del Maule”. La iniciativa busca fortalecer el Programa Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático, en un escenario en que la sequía constituye uno de los temas más importantes del cambio global. El fondo financiará investigación en una línea orientada a la incorporación de tecnologías “dentro de la región, en un sector que necesita adaptarse continuamente a los cambios que vienen y los que están ocurriendo”.
Artes Visuales
Sobre su proyecto relacionado con una política o una política de ausencia respecto al desarrollo de las artes visuales en Chile, Pedro Zamorano manifestó que el objetivo principal es analizar las relaciones entre la institucionalidad artística y la clase dirigente del país. A partir de esa relación, se definirán “las concepciones estéticas y modelos que se promueven y validan desde la oficialidad”.
Agregó que su intención es “construir un relato historiográfico del desarrollo artístico nacional (en los términos que se acotan en el proyecto) en relación a un marco formal de procesos y decisiones tomadas por el Estado o por entidades que actuaron en subsidio de él”.
Mercado del vino
En el área de la “cognición gerencial”, el proyecto del profesor Martin Schaffernicht, intentará responder a la pregunta sobre cómo evoluciona el modelo mental del empresario del vino, enfrentando costos de producción en aumento y la reducción de márgenes de ganancia de los vinos de precios relativamente bajos. “De acuerdo a ese modelo algunas viñas optan por la innovación y el mejoramiento del precio, mientras que otras privilegian la producción en gran cantidad”, señaló. “Es una primera aplicación a escala real de mi método de comparación de modelos mentales y permitirá fortalecer varios vínculos de colaboración científica con otros colegas en diversos países”, dijo.
Estrés Postraumático
El profesor Andrés Fresno podrá profundizar su línea de investigación relacionada con apego y maltrato infantil, enmarcándola en el estudio del estrés postraumático. Con su proyecto espera identificar factores de riesgo y protectores relacionados con este trastorno, que puedan ser utilizados a futuro en la prevención y tratamiento de ese problema. “Es un proyecto relevante también para la Facultad de Psicología, ya que reúne las experticias de los colegas que participan como coinvestigadores: Rosario Spencer, Nadia Ramos y Marcelo Leiva, lo que potencia el desarrollo del equipo clínico de trauma psicológico de la Facultad. Y del Centro de Atención Clínica que realizará investigación y atención en Estrés Traumático, que esperamos abrir este año”, explicó.
Producción de arándanos
Por otra parte, un estudio a cuatro años plazo iniciará un equipo de la Facultad de Ciencias Agrarias, dirigido por el profesor Jorge Retamales. La investigación busca conocer el efecto del tamaño de la caña de arándanos y su ubicación sobre el rendimiento y calidad de la fruta, debido a la variación de condiciones ambientales: luz y agua. Este proyecto tiene como coinvestigadores a Alejandro del Pozo y Samuel Ortega. También participarán estudiantes de pre y postgrado. El estudio es importante para los productores de arándanos de Chile —principal exportador del mundo—, que enfrenta dificultades asociadas a mayores costos, menores precios y más exigencias de los mercados.
Plagas en vegetales
También en el área vegetal y a cuatro años es el proyecto cuyo responsable es el académico Blas Lavandero. El trabajo está relacionado con el manejo sostenible de plagas y busca entender mejor las condiciones que favorecen un control natural de cultivos anuales de la zona central del país. “Se estudiará la dinámica poblacional y las relaciones tróficas existentes entre el ensamble de enemigos naturales de dos especies de áfidos plaga”, expresó.
De ese modo se tratará de determinar el efecto de la complejidad del paisaje y el nivel de intensificación agrícola sobre las interacciones entre las plagas y sus enemigos naturales”. Con ese objetivo se combinarán estudios de campo y de laboratorio, usando métodos moleculares.
En la nueva área de investigación llamada “ingeniería de proteínas”, que se ocupa de los procesos para el desarrollo de proteínas útiles o valiosas, se sitúa el proyecto del profesor Jans Alzate sobre diseño racional de proteínas realizado por métodos computacionales y técnicas de selección. “Ambas metodologías se utilizan en conjunto con el fin de predecir y probar los cambios de aminoácidos que permiten la obtención de proteínas con propiedades catalíticas y fisicoquímicas deseadas”, dijo.
Respecto a aplicaciones futuras de los resultados que espera obtener, éstas se relacionan con la biorremediación de ambientes contaminados y la obtención de nuevos compuestos con potencial uso en medicina y en la industria alimentaria.
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más