Se reactivan jornadas sobre cuidado de animales de laboratorio

La pandemia suspendió tradicional actividad que este año reunió a estudiantes de pre y postgrado y a docentes de distintas unidades.

Autor: Macarena Muñoz Ortega | 2 Enero 2025

Docentes e investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), integraron el grupo organizador de la «Jornada de Capacitación: Taller Básico de Cuidado y Uso de Animales en Laboratorio», del Comité Institucional de Ética y Cuidado de Animales de Laboratorio (Ciecual) de la Dirección de Investigación de la UTalca.

La académica de la FCS, Jéssica Zúñiga, explicó que con este evento se reactivó una actividad que se vio suspendida por la pandemia. «Ahora la estamos reactivando, además, queremos llegar a la comunidad universitaria, en particular alumnos de pre y post grado para que generen conocimientos sobre el uso del modelo animal”, indicó.

Zúñiga detalló que los animales en general, y los de laboratorio en particular, “deben ser siempre tratados y mantenidos bajo estricto código ético y trato humanitario. Es decir, siempre estar en instalaciones y ambiente óptimo, sin estrés, con alimento acorde a sus necesidades nutricionales, con un ambiente enriquecido de acuerdo con sus conductas sociales. Todo trato que se le da debe estar en consideración con el trato que se le daría a un ser humano en la condición que ocurra. Por ejemplo, tratar el dolor, no producir malestar innecesario, cuidar y dar trato digno en vida, y también post mortem”.

Sobre el nuevo Bioterio de la UTalca, la docente e investigadora explicó que se trata de “un edificio que posee las características ideales para la manutención, reproducción, crianza y experimentación con animales de laboratorio. Contará con salas aisladas para ratones y ratas, además de tres salas experimentales. Permitirá un flujo que minimice el estrés de los animales y les asegure un bienestar en todo su proceso vital. Esperamos ponerlo en marcha a mediados de 2025”.

Finalmente, la profesional hizo un especial llamado “a todas y todos los investigadores, académicos, académicas y alumnado de pre y postgrado, a comunicarse con nosotros (jezuñiga@utalca.cl) para ver cómo los podemos orientar y apoyar en sus ideas de investigación, en particular cuando se requiera modelos complejos como la obtención de data con modelo animal”.

Compartir
keyboard_arrow_up