Cargando 0%
Entre el 8 y el 24 de enero se realizarán una serie de talleres interactivos dirigidos a niñas, niños y adolescentes
Autor: Claudio Pereira Valdebenito | 3 Enero 2025Explorar los fundamentos de la programación con Scratch, crear videojuegos, adentrarse en el fascinante mundo microscópico o descubrir la biodiversidad en un laboratorio natural son algunas de las actividades que se desarrollarán en “CLICK: experimenta en verano”, talleres liderados por científicas y científicos de la Universidad de Talca que ofrecen un panorama educativo único y entretenido para las familias del Maule durante este verano.
En total son 13 experiencias científicas y tecnológicas que se desarrollarán entre el 8 y el 24 de enero, de 9:00 a 12:00 horas, en CLICK, el nuevo espacio de ciencias, tecnologías, artes y humanidades de la Universidad de Talca ubicado en el edificio Lircay de la Universidad (19 Norte #1665, Talca).
“Diseñamos una variada programación de actividades de divulgación científica para ofrecer talleres gratuitos y de alta calidad a las familias maulinas. Esta iniciativa refleja el compromiso de científicas, científicos y profesionales por crear espacios de vinculación que permitan acercar a la comunidad al conocimiento generado en nuestra universidad”, señaló la directora general de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, Karin Saavedra.
La agenda de actividades también contempla visitas guiadas a la exposición “Sideral: expande tu curiosidad”, donde los visitantes podrán explorar módulos interactivos para aprender sobre la importancia de los satélites en el estudio del cambio climático, la crisis hídrica y los desastres naturales. También se incluyen recorridos por el Jardín Botánico, el laboratorio natural de la universidad, que alberga especies botánicas de Chile y del mundo.
Los talleres son gratuitos y están diseñados para niñas, niños y adolescentes de 6 a 12 años. Las familias interesadas pueden inscribirse a través del formulario disponible en www.vinculacion.utalca.cl
Calendario
El miércoles 8 de enero, la Escuela de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual realizará el taller “Programación Scratch” y el 14 de enero, llevará a cabo el taller “Game Maker”.
La Facultad de Ciencias de la Salud impartirá el 9 de enero el taller “Picados: Anatomía de la Cavidad Oral”. El 13 de enero se desarrollará el taller “Nano Superhéroes”. Por otra parte, el 15 de enero se llevará a cabo el taller “Micromundo”. Además, los días 16 y 17 de enero se realizará nuevamente el taller “Picados: Anatomía de la Cavidad Oral”. Finalmente, el 21 de enero se ofrecerá el taller de tejidos “Tejidoca”.
Por su parte, el Instituto de Ciencias Biológicas realizará el taller “Levaduras” los días 16 y 23 de enero. La Facultad de Psicología participará el 21 de enero con el taller “Emociones”.
La Unidad de Divulgación de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca ofrecerá el taller “Arduino Nivel Básico” los días 20 y 22 de enero. Además, los asistentes podrán disfrutar de visitas a la exposición “Sideral”.
Por último, el Jardín Botánico de la Universidad de Talca llevará a cabo visitas guiadas complementadas con experiencias interactivas los días 10, 17 y 24 de enero desde las 09:00 horas. Estas actividades incluirán locomoción interna entre el Jardín Botánico y CLICK.
Academia e Innovación
ver más