Universidad aplicará nuevo Protocolo de Riesgos Psicosociales en el trabajo

CEAL-SM se llama el instrumento que recogerá la opinión de la comunidad utalina sobre las características organizacionales y sus riesgos y/o efectos. Su aplicación comenzará en diciembre en los campus Linares, Curicó y Talca.

26 Octubre 2023

Identificar las condiciones de riesgo psicosocial y a la salud mental en el trabajo, es el objetivo del nuevo protocolo establecido por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) que, entre sus instrumentos, contiene el denominado Cuestionario de Evaluación de Ambiente Laboral-Salud Mental (CEAL-SM) que en el mes de diciembre comenzará a aplicarse en la Universidad de Talca.

Dicha herramienta reemplazó al formulario Istas 21, que se utilizó hasta fines de 2022. Desde entonces, la Corporación ha trabajado en la adaptación del instrumento que consta de una versión única que pone más énfasis en la verificación y certificación de las medidas que deben adoptar las organizaciones a partir de los diagnósticos recogidos.

Al respecto, la jefa del Departamento de Desarrollo de Personas, Stefanie San Martín, explicó que “en este marco hemos ido avanzando en la conformación de los Comités de Aplicación que se encargarán de velar por que el proceso se haga de forma transparente y participativa, así como resguardar por la ejecución posterior de las medidas de intervención que se tomen a partir de la aplicación del CEAL-SM”.

“Para la Universidad el bienestar de quienes integran su comunidad es prioritario, por eso es tan importante que respondan el cuestionario, porque así podremos identificar la eventual existencia de riesgos psicosociales y de salud mental en las condiciones de trabajo en distintas áreas y, a partir de ello, determinar cómo podemos intervenir, siempre en la lógica de la mejora continua”, remarcó San Martín.

Cabe mencionar que los campus Talca, Curicó y Linares son los centros de trabajo en que se encuentran constituidos los Comités de Aplicación, mientras que en Colchagua y Santiago se hallan en proceso de formalización, tras lo cual se realizará el levantamiento de información en esos recintos.

Cada una de estas unidades es integrada por representantes de la universidad, de las asociaciones de funcionarios/as académicos/as y administrativos/as, y de los respectivos comités paritarios.

San Martín observó que el Cuestionario se contesta de forma voluntaria y anónima. “Se responde a través de la plataforma de la Suseso lo que garantiza la confidencialidad de las respuestas. Invitamos a todas y todos a responder y entregar su opinión, porque con la información que allí obtengamos podremos gestionar mejoras que contribuyan al bienestar de todas/os”.

Compartir
keyboard_arrow_up