Cargando 0%
En el documento se plasman un conjunto de principios y normas internas que regirán el actuar cotidiano de funcionarios/as de la Casa de Estudios.
Autor: Elba Fuentealba | 11 Noviembre 2022El Consejo Académico de la Universidad de Talca aprobó la actualización del Código de Ética y Conducta. El renovado instrumento nació del trabajo colaborativo entre la Vicerrectoría de Gestión Económica y Administración, a través de su Dirección de Personas, la Mesa de Trabajo de Equidad y Desarrollo y una comisión Ad Hoc del citado órgano colegiado.
Este documento formaliza un conjunto de buenas prácticas que regulan el quehacer de los funcionarios/as y crea un marco de referencia para adecuar las conductas hacia el buen ejercicio de las funciones, así lo informó el vicerrector de Gestión Económica y Administración, Luis Urra.
“Con este instrumento, se resolverán cuestiones interpersonales que pudieran generarse en el día a día, buscando conciliar de manera eficiente -desde la perspectiva de la ética- el adecuado comportamiento de nuestro personal en su quehacer”.
Estas normas son aplicables a los/as funcionarios/as de la Universidad de Talca, académico/as y administrativos/as, en cualquier modalidad de contrato, quienes deberán regirse por principios y valores como pluralismo, respeto, equidad, dignidad de las personas, derechos humanos, democracia, fomento del pensamiento crítico y reflexivo, responsabilidad social, promoción de la vida saludable y la adecuada convivencia.
El vicerrector Urra añadió que “el Código no tiene un carácter sancionatorio, sino que, desde el punto de vista ético, recuerda principios y valores, define algunas conductas esperadas para todo/as los/as funcionarios/as, e incorpora una figura muy relevante, que es la figura de la mediación”.
No obstante, el incumplimiento del Código será analizado y revisado por una instancia unipersonal, conformado por un/a comisionado/a de ética, designado/a por el Rector a partir de una propuesta que realizará una comisión integrada por representantes del Consejo Académico y de la Mesa Equidad y Desarrollo.
“Buscamos, por su intermedio y socialización, que nuestros equipos administrativos y académicos refuercen el conocimiento sobre aspectos esenciales en la ejecución de nuestras labores públicas y ante situaciones complejas que atenten contra el respeto, éstas podrán ser resueltas al alero de este cuerpo de normas internas por el comisionado de ética”, finalizó el vicerrector.
Corporativo
ver más
Vinculación
ver más