Universidad se adjudica fondo internacional para organizar históricos archivos de Talca

Se trata de 17 metros lineales de documentos que recopiló el cronista talquino Benito Riquelme a mediados del siglo XX y que serán clasificados por el Centro de Documentación Patrimonial de la Universidad.

Autor: Camila Soto Albornoz | 22 Mayo 2024

Durante 50 años Benito Riquelme -bajo el pseudónimo de Rigón Benoit- escribió crónicas para el Diario La Mañana, en ellas plasmó el devenir de la ciudad de Talca, su crecimiento, la vida cotidiana y el acontecer político de la época. Para llevar a cabo sus crónicas, el escritor generó de manera autónoma un gigantesco archivo documental, el cual fue donado a la Universidad de Talca en 1989.

Se trata de 17 metros lineales de documentos que recopiló y clasificó el cronista talquino a mediados del siglo XX y que serán organizados por el Centro de Documentación Patrimonial de la Casa de Estudios, gracias al fondo internacional Iberachivos, programa español que otorga 10 mil euros para la ejecución del proyecto.

La iniciativa fue una de las tres seleccionadas a nivel nacional, siendo incluso escogida con el primer lugar. “Es un fondo que entrega recursos económicos para ordenar, conservar y poner en valor documentos de archivo que están en riesgo o que no están ordenados ni clasificados”, detalló el director del Centro, Víctor Brangier Peñailillo.

Este material es de gran importancia para investigadores y estudiantes al momento de requerir referencias históricas sobre la ciudad de Talca y sus personajes. Además, representa un valor patrimonial para la comunidad de la Región del Maule.

“Benito Riquelme es una fuente rica de por sí, es un gran baúl de la memoria social de Talca, entrega un testimonio no oficial, él iba escribiendo en tiempo real, a la medida en que pasaban las cosas y lo mostraba al público a través del Diario La Mañana”, agregó Brangier.

Proceso de organización

En la primera etapa, de ocho meses, se ordenará el archivo para luego ponerlo a disposición de la comunidad. “Esta adjudicación viene en muy buen momento, ya que es uno de los fondos documentales más grandes que tenemos en el CDP y que hay que ordenar con cierta prioridad”.

Por su parte, la archivista del Centro de Documentación Patrimonial de la UTalca, Diana Caro Villarraga, especificó que dentro del proyecto está contemplado recuperar el orden original que Benito Riquelme le dio a sus archivos.

“Posteriormente se organiza el resto de la documentación, que incluye no solamente recortes de prensa –que son los que nos permiten reconstruir esa historia de Talca y Talca vista desde el mundo- sino que, además, hay una serie de documentos tales como fotografías y correspondencia, lo que también entra en un proceso de clasificación”, destacó.

La especialista explicó que el proceso de ordenación es una manera de garantizar la integridad de los documentos y del archivo como tal. “Tras esto se elabora un inventario, el cual es una fuente donde se van a poder determinar cuántas carpetas hay, qué temas, en qué caja están y cuántos documentos contiene”, subrayó.

De acuerdo con el Centro de Documentación Patrimonial tras estos procesos se desarrollaría un catálogo que funcionaría como una guía más exacta para los investigadores. Finalmente se desarrollaría la digitalización de los archivos que estarán disponibles a la comunidad en la web portaldelpatrimonio.cl

Compartir
keyboard_arrow_up