Facultad de Ciencias Agrarias

Somos pioneros en la formación de Ingenieras e Ingenieros Agrónomos en la región del Maule, quienes destacan a nivel nacional por la calidad de su formación. Además, a través de nuestras investigaciones apoyamos el desarrollo de avances y tecnologías relacionadas con el mundo agrícola.

Sus inicios se remontan a la década de los 80 con el nacimiento de la carrera de Agronomía, y desde entonces sus aulas han formado a más de un millar de ingenieras e ingenieros agrónomos, cientos de profesionales con magíster y doctorado que son un aporte al desarrollo del agro en la región del Maule, Chile y el mundo.

En sus 29 años de trayectoria, esta unidad académica es un referente en la formación agrícola desde sus inicios en 1988 como parte de la Facultad de Recursos Naturales. Actualmente, los seis centros de investigación generan importantes contribuciones y aportes científicos con una fuerte vinculación en sectores productivos e industriales.

“La Facultad de Ciencias Agrarias, es un referente en la formación de profesionales en Agronomía desde su inicio en 1988 y posteriormente como facultad en 1996. Con altos estándares, la facultad ha logrado la acreditación en pre y postgrado, fortaleciendo su prestigio a nivel nacional e internacional.  

Esta unidad académica destaca por su impacto en la investigación e innovación, promoviendo una agricultura sustentable y moderna con un enfoque integral basado en la integración de las ciencias agrarias con tecnologías avanzadas, lo que permite optimizar el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales. Además, sus investigaciones generan soluciones prácticas que abordan desafíos actuales como el cambio climático, la conservación del suelo y la gestión del agua, reafirmando su liderazgo y relevancia en el ámbito académico y productivo”.  

Gonzalo Díaz Ulloa
Facultad Ciencias Agrarias
Decano

Situada en el Campus Colchagua y adscrita a la Facultad de Ciencias Agrarias, la Escuela de Formación Técnica de la Universidad de Talca ofrece 4 programas de nivel superior; Técnico Superior en Administración, Técnico Superior en Turismo Enológico, Técnico Superior en Viticultura y Técnico Superior en Vinificación y Enología. 

Las carreras de Técnico Superior en Viticultura y Técnico Superior en Vinificación y Enología son programas con articulación curricular con la Escuela de Agronomía, es decir, permite convalidar módulos para continuar estudios y obtener el título de ingeniera o ingeniero agrónomo. 

El ingeniero agrónomo de la UTalca es un profesional capaz de analizar información de forma crítica, integrando conocimientos y aplicándolos con solución de problemas de producción agrícola y alimentaria. Las y los profesionales podrán ocupar diversas funciones en empresas del sector público y privado, nacionales e internacionales, como también formar parte de equipos de investigación.

  • La carrera de Agronomía está acreditada por 7 años.
  • Se ubica en el top 3 de Escuelas de la disciplina con mayor acreditación a nivel nacional.
  • Cuenta con convenio de doble titulación con la Universidad Agrocampus Ouest de Francia.
  • En el último año de su plan de estudios, las y los estudiantes podrán inscribirse a un Minor de Especialización en líneas como: Fruticultura, Vitivinicultura, Postcosecha, Cultivos Hortícolas y Agroindustria.

El Magíster en Hortofruticultura se centra en la producción y gestión de cultivos hortofrutícolas, abarcando técnicas de cultivo, mejoramiento genético y comercialización.

El Doctorado en Ciencias Agrarias está orientado a la formación de investigadoras e investigadores especializados, con énfasis en la generación de conocimientos innovadores y publicaciones en revistas científicas.

  • El Magíster en Hortofruticultura cuenta con acreditación por 6 años. Este programa de estudios se inició en 2000, siendo el primero en su nivel en la Facultad de Ciencias Agrarias.
  • Desde 2013, la línea de Economía Agraria y de los Recursos Naturales del Doctorado en Ciencias Agrarias cuenta con convenio de doble graduación con la Universidad de Göttingen en Alemania.
  • El Doctorado en Ciencias Agrarias cuenta con una acreditación de 6 años.
01

Gabriela Cofré Bravo - Escuela de Agronomía

Directora
02

Patricio Gómez Arismendi - Campus Colchagua y Escuela de Formación Técnica

Director
03

Claudia Moggia Lucchini - Magíster en Hortofruticultura

Directora del Programa
04

Gustavo Lobos Prats - Doctorado en Ciencias Agrarias

Director del Programa

Escuela de Agronomía

Insertos en una región de producción agrícola, la Escuela de Agronomía cuenta con un plan de estudios moderno que combina la formación profesional y científica, vinculada a las nuevas tecnologías de producción de hortalizas, viñas, frutos y cultivos.

VER SITIO WEB

Espacios

Aproxímate a sus laboratorios naturales y lugares de trabajo donde estudiantes y profesionales desempeñan labores de investigación en el campo de las Ciencias Agrarias.