Facultad de Psicología

Nos distinguimos por un fuerte desarrollo investigativo y la oferta en planes de estudios de pre y postgrado con alto impacto regional, nacional e internacional.

Constituida en 2007 como Facultad, el nacimiento de esta unidad académica se remonta a 2001 con la creación de la carrera de Psicología.  

Inspirados en la búsqueda de la excelencia, la responsabilidad social y el respeto por la diversidad, nuestra Casa de Estudios fue la primera en formar profesionales en el campo de la Psicología Social y de las Organizaciones en la zona centro-sur del país.  

En 2019, la Facultad amplió su oferta académica sumando la carrera de Terapia Ocupacional a sus aulas en el Campus Lircay.  

“La Facultad se destaca por su excelencia académica y compromiso con la comunidad. Sus programas de pregrado, Psicología y Terapia Ocupacional cuentan con certificaciones de calidad por 7 años y han logrado una tasa de empleabilidad del 85%. En la línea de postgrado, ofrecemos un Magíster en Psicología Social y dos Doctorados, en Psicología y en Ciencias Humanas.

En investigación, los académico/as de la Facultad han generado un impacto significativo mediante la adjudicación de proyectos nacionales e internacionales, lo que ha contribuido al aumento en número y calidad de nuestra producción científica. Para apoyar estos esfuerzos, contamos con infraestructura de vanguardia y centros de investigación, destacándose el Centro de Psicología Aplicada (CEPA) y el Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CICC).”

Carolina Iturra Herrera
Facultad de Psicología
Decana

Con 23 años de experiencia, la escuela de Psicología es pionera en la formación de profesionales al servicio de la comunidad en la región del Maule, dando respuesta a las necesidades colectivas y liderando las transformaciones en materia de salud mental. 

El terapeuta ocupacional de nuestra Casa de Estudios es un profesional del área de las ciencias del comportamiento y de la salud con un compromiso arraigado en la inclusión. 

Quienes estudien Terapia Ocupacional podrán realizar un minor de especialización disciplinar en Neurorehabilitación y Salud Mental e Inclusión.  

  • La carrera de Psicología está certificada por 7 años, siendo la única Escuela en la región con el máximo de nivel de certificación por dos años consecutivos.
  • La Escuela de Terapia Ocupacional cuenta con 4 laboratorios y variadas salas espejo destinados a la formación profesional de sus estudiantes.
  • La carrera de Terapia Ocupacional es la primera en Chile que cuenta con una línea de tres módulos para el aprendizaje de competencias para la innovación y tecnologías para la inclusión.
  • En 2023 se graduó el primer doctor en psicología de la Universidad de Talca.
  • El Doctorado en Ciencias Humanas está acreditado por 6 años.
  • El Instituto de Estudios Humanísticos “Abate Juan Ignacio Molina” y la Facultad de Psicología son las unidades académicas responsables del Doctorado en Ciencias Humanas.
  • En febrero de 2025, el Doctorado en Psicología fue acreditado hasta 2030.
01

Andrea Cerda González - Escuela de Psicología

Directora
02

Camila Mosquera Vega - Escuela de Terapia Ocupacional

Directora
03

Claire Mercier - Doctorado en Ciencias Humanas

Directora del Programa
04

Daniel Núñez Gutiérrez - Doctorado en Psicología

Director del Programa

Escuelas

Las Escuelas de Psicología y Terapia Ocupacional destacan a nivel nacional e internacional por su sólida base formativa en la construcción de los futuros profesionales.

Espacios

Ubicado en el Campus Talca, la Facultad cuenta con moderno equipamiento y amplias dependencias destinadas al desarrollo académico de estudiantes y docentes.