Inicio > Vinculación > Programas de Vinculación
Se orienta a la difusión de las artes, la visibilidad del patrimonio institucional en pintura y escultura, el rescate de la identidad cultural regional, la educación y el incentivo a la creación artística y literaria.
Cuenta con un centro de extensión cultural en Curicó y Santiago, además de una sala de exposiciones en el Campus Colchagua y en el Campus Linares. Incluye el Parque de las Esculturas (40 obras gran formato), sala NUGA (270 obras colección Pérez-Stephens, 550 textiles colección Shaw-Zegers, 2.200 obras de arte visual) espacio Lily Garafulic (67 obras) y galería Pequeño Formato (52 obras), además de iniciativas icónicas como el Tren de Navidad, Escuela de Guías del Patrimonio Artístico, sábados en Familia, entre otras.
Ver MásCuenta con un centro de extensión cultural en Curicó y Santiago, además de una sala de exposiciones en el Campus Colchagua y en el Campus Linares.
Centro de estudios musicales de nivel básico que otorga formación a niñas, niños y jóvenes poseedores de aptitudes artístico-musicales. También cuenta con una orquesta juvenil y una banda instrumental. Adicionalmente, la Escuela de Música entrega una oferta programática para formar y educar audiencias a través de sus elementos musicales (coro universitario, orquesta sinfónica, sinfonietta, ensamble de bronces y ensamble de percusión).
Ver MásMódulo del Programa de Formación Fundamental donde estudiantes desarrollan intervenciones con socios comunitarios aplicando conocimientos disciplinares y transversales para resolver problemáticas territoriales.
Ver MásReúne los campos clínicos y las clínicas de kinesiología, fonoaudiología y odontología. Su objetivo es fortalecer la formación, la práctica clínica y la investigación en el área de las ciencias médicas y de la salud, favoreciendo el bienestar de las comunidades.
Ver MásBrinda asesoría y representación judicial a la ciudadanía, en relación con asuntos en materia civil, de familia y no contenciosos. El servicio es proporcionado por estudiantes de derecho, quienes realizan esta labor bajo la supervisión de académicos.
Ver MásImpulsa el crecimiento local mediante intervenciones estratégicas en municipios y servicios públicos, a través de la inserción laboral de profesionales comprometidos con el desarrollo y bienestar de la región.
Ver MásA través de diferentes líneas se relaciona con el sistema escolar, diseñando experiencias significativas para acercar la ciencia y fomentar la vocación científica en niñas, niños y jóvenes. Incluye iniciativas como el concurso Descubriendo Talentos Científicos y Trucklab.
Ver MásOfrece actividades para el desarrollo profesional de quienes integran los centros educativos donde estudiantes de pedagogía realizan prácticas profesionales.
Ver MásOrganización estudiantil destinada a la educación, promoción, prevención y realización de actividades clínicas tendientes a mejorar las condiciones de vida y salud oral de la ciudadanía.
Ver MásOfrece formaciones sobre intervención en psicología social y del trabajo. También brinda evaluación y atención psicológica a pacientes utilizando modelos de intervención basados en evidencia.
Ver MásContribuye al crecimiento del rubro vitivinícola, desarrollando herramientas tecnológicas y de gestión productiva para el desempeño sustentable de empresas. Son parte el Centro Tecnológicos de la Vid y el Vino, el Centro de Pomáceas, el Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología, el Centro de Extensionismo ThinkAgro, entre otras iniciativas.
Ver MásMetodología aplicada para fortalecer la pertinencia de la formación técnica de las carreras del Campus Colchagua, basada en la complementariedad del aprendizaje tanto en un entorno académico como en entorno laboral. Este programa incluye también la Fiesta de la Vendimia Universitaria.
Ver MásAcciones de divulgación y experiencias educativas para niñas, niños y jóvenes, buscando facilitar el acceso al conocimiento, fomentar el interés por vocaciones científica-tecnológicas, las artes o las culturas y promover el cuidado de la salud física y mental y del medioambiente.
Se incluyen iniciativas de distintas unidades tales como: feria científico-tecnológica, olimpiadas de matemáticas, taller “vive la experiencia en biología”, proyecto PAR Explora, escuelas de verano, talleres de robótica, concurso de conocimientos científicos del Liceo Virtual, convenio CECREA, espacio “CLICK: despierta el conocimiento”, talleres de creatividad y sensibilidad artística, entre otras.
Ver MásContribuimos al posicionamiento de la Universidad de Talca como promotora de contenidos de alta calidad en el campo de las ciencias, la tecnología, la educación y la cultura, de manera proactiva en el proceso editorial y su distribución nacional e internacional.
Ver MásSomos el primer canal HD de la Región del Maule, que inicia sus transmisiones el 9 de octubre de 2013. Este medio de comunicación es una alternativa a la televisión tradicional y en sus más de 30 programas de producción propia destaca por su contenido educativo, cultura, científico y tecnológico, entre los principales.
Ver MásDurante casi cinco décadas, las emisoras de la Universidad de Talca han contribuido al desarrollo informativo, cultural y musical de la región del Maule. Cuenta con cuatro frecuencias de radiodifusión. Tres FM: 102.1 FM (Talca), 93.7 FM (Parral) y 96.1 FM (Curicó) y una AM: 1.210 (Talca).
Ver MásLaboratorio natural de 13 hectáreas ubicado al interior del Campus Lircay que recrea la diversidad vegetal de la Región del Maule, Chile y el mundo. En su interior, habitan más de 50 especies entre aves, mamíferos, peces y reptiles.
Ver Más