Académica fue elegida en una votación realizada en la Facultad de Ingeniería, en el contexto de una iniciativa impulsada por la red de Mujeres Ingenieras de Chile.
En el marco de una iniciativa que busca visibilizar el aporte de mujeres que han marcado la historia de la disciplina a nivel nacional, la decana Marcela González Araya fue distinguida en la categoría de “Destacada” en un libro electrónico desarrollado por la red de Mujeres Ingenieras de Chile.
El reconocimiento fue otorgado tras una votación electrónica realizada en la Facultad de Ingeniería de la UTalca, donde la decana obtuvo el primer lugar con un 32% de las preferencias. En segundo lugar, con un 28% de los votos, fue reconocida Ariela Vergara Jaque, directora de Innovación y también académica de dicha unidad, quien además fue distinguida como “Pionera” dentro del mismo proyecto.
El lanzamiento lanzamiento del libro titulado «El viaje de ser ingenieras» se realizó en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Ingeniería, que implicó desplegar en el Metro de Santiago paneles informativos, un muro conmemorativo en la estación Los Leones, y el renombramiento simbólico de estaciones de las Líneas 1 y 5, que hasta el próximo 13 de julio llevarán los nombres de las profesionales reconocidas por 22 facultades a nivel nacional.
“Este reconocimiento es una profunda alegría y orgullo, habiendo tantas buenas y excelentes exponentes en nuestra Facultad. Además, el libro es una oportunidad para visibilizar la ingeniería entre las mujeres, ya que aún tenemos brechas de género en el área”, señaló la decana Marcela González Araya, quien participó del lanzamiento.
Por su parte, Ariela Vergara valoró la instancia y el reconocimiento como “Pionera” en el mismo libro: “Este tipo de iniciativas aporta un tremendo valor para visibilizar los distintos roles de las mujeres en ingeniería y motivar a las nuevas generaciones de estudiantes a explorar las múltiples oportunidades en este campo”.
El libro digital, disponible gratuitamente en elviaje.mujeresingenieras.cl, recopila los relatos, trayectorias y desafíos de mujeres que han abierto camino en la ingeniería chilena, con el propósito de inspirar a nuevas generaciones y fomentar la equidad en el ámbito STEM (por sus siglas en inglés de Science, Technology, Engineering and Mathematics).
“Cuando una mujer ingresa a una carrera STEM, no solo conquista un espacio: traza un nuevo camino y lo deja abierto para otras que continuarán después. Esta iniciativa convoca, inspira y motiva a actuar”, señaló la directora ejecutiva de Mujeres Ingenieras de Chile, Consuelo Fertilio González.
Campaña
La campaña «El viaje de ser ingenieras», impulsada por Mujeres Ingenieras de Chile junto a Metro de Santiago, CONDEFI y Antofagasta Minerals, marca el inicio de una serie de encuentros regionales y acciones de visibilidad, que recorrerán distintas ciudades para seguir inspirando vocaciones y conectando historias.
El primero de estos encuentros será “Santiago Inspira”, que se desarrollará durante el mes de julio con conversatorios, experiencias educativas y actividades abiertas al público, en donde también estarán invitadas las representantes de la UTalca.