Desde que la iniciativa se encuentra en marcha ha contado con la participación de más de 130 nuevas y nuevos utalinos.
A casi un año de su implementación, el Programa de Inducción Institucional de la Universidad de Talca se ha consolidado como un hito clave en la experiencia de funcionarios y funcionarias académicas y administrativas que se integran a nuestra Casa de Estudios, sumando más de 130 participantes desde su formalización en agosto de 2024.
La jefa del departamento de Desarrollo de Personas, Stefanie San Martín Alcantar, recordó que, desde su lanzamiento, oficializado mediante la Resolución Universitaria N° 643/2024, el Programa ha desplegado diversas acciones para acompañar a quienes ingresan a la UTalca en su proceso de adaptación tanto a la institución como a sus respectivos puestos de trabajo.
«La iniciativa contempla etapas cuidadosamente diseñadas que comienzan incluso antes de la llegada del nuevo funcionario, seguido de la Ruta Utalina de Aprendizaje, un módulo virtual desarrollado íntegramente por la Dirección de Personas», relató.
Destacó que este recurso permite conocer la historia de la Universidad, su estructura organizacional -tanto de unidades académicas como administrativas-, autoridades y otros aspectos de interés transversal. Además, pone a disposición micro cursos sobre temáticas esenciales, como el modelo de gestión por competencias, transparencia y probidad, entre otros.
San Martín también observó que el proceso incluye también una inducción específica en el puesto de trabajo, en la que cobran especial relevancia las jefaturas directas y las y los tutores, actores fundamentales para orientar y facilitar la inserción de los nuevos miembros de la comunidad universitaria en sus respectivas unidades.
Igualmente, indicó que uno de los hitos más valorados ha sido la jornada presencial de inducción, instancia que considera la participación de la directora de Personas y su equipo, en la cual se abordan temáticas como normativa y procedimientos propios de la administración de personas, así como los diversos beneficios a los que se accede por ser parte de la comunidad utalina.
«Estas jornadas se caracterizan por su dinamismo, incluyendo actividades lúdicas y espacios interactivos para resolver dudas, lo que ha favorecido la integración y el sentido de pertenencia de los asistentes», expresó.
El programa culmina con evaluaciones de satisfacción aplicadas a los participantes, estructuradas en dos partes: la primera aborda la Ruta Utalina de Aprendizaje y la inducción específica en el puesto de trabajo; la segunda se enfoca en la jornada de inducción presencial.
«Los resultados de estas evaluaciones han permitido recoger valiosos insumos para fortalecer el programa desde su implementación. Entre las mejoras realizadas se cuentan la inclusión de contenidos específicos para el estamento académico, la incorporación de mapas de accesibilidad que refuerzan la inclusión laboral y la generación de espacios más interactivos en las jornadas presenciales», dijo Stefanie San Martín.
Agregó que además se está trabajando actualmente en reforzar el rol de quienes ejercen las tutorías mediante instancias de capacitación, y en enriquecer la Ruta Utalina con contenidos audiovisuales y más didácticos, con el objetivo de seguir elevando la calidad de la experiencia formativa.