La actividad formativa se llevó a cabo con foco en perfilar identidades científicas y articular plataformas como ORCID y Web of Science.
En la Biblioteca Central, corazón del saber de la Universidad de Talca, se realizó un taller de apoyo a la investigación instancia orientada a fortalecer la producción científica institucional y promover la visibilidad científica de su comunidad académica.
La actividad organizada por el Sistema de Bibliotecas y la Dirección de Investigación -ambos dependientes de la Vicerrectoría Académica- congregó a una veintena de académicas, académicos, estudiantes de post grado y personal investigador de diversas facultades.
La directora del Sistema de Bibliotecas, Sandra Carrizo Campos, relevó que el objetivo de la actividad es “fortalecer capacidades para publicar mejor y hacer más visible el conocimiento generado en nuestra Casa de Estudios en los principales sistemas de información científica”.
Carrizo recordó que versiones anteriores del taller se realizaron vía online, formato que se cambió por la modalidad presencial debido a que “permite orientar de forma más personalizada la construcción de perfiles de autoría y responder dudas específicas sobre visibilidad y normalización”.
El director de Investigación, Roberto Jara Rojas, destacó que “apoyar la producción y la comunicación de resultados es clave para el progreso en todas las áreas del saber. Al robustecer estas competencias y la articulación de plataformas, invertimos en el futuro y en el impacto real que la ciencia tiene en la calidad de vida de las personas”.
Sobre su participación en el taller el académico de la Facultad de Ciencias de la Salud Rodrigo Moore Carrasco, subrayó el valor de conectar a las y los investigadores en red y de contar con perfiles únicos de autoría para análisis y procesos institucionales.
“Me interesó especialmente la posibilidad de unificar la información de las distintas plataformas y que esta sea segura tanto para el investigador como para la universidad. También destaco el apoyo del equipo de Biblioteca, son realmente muy buenos y tienen una fuerte vocación de ayudar”, concluyó Moore.
Programa
En el bloque “ORCID como pilar de tu identidad digital”, destacó la relevancia de mantener un perfil ORCID activo y actualizado como requisito institucional. Además, se presentó un diagnóstico sobre el nivel de adopción de la plataforma en la Universidad de Talca y se orientó a las y los participantes en el proceso de afiliación correcta de sus perfiles al dominio institucional, asegurando así la trazabilidad y visibilidad de la producción académica.
El segundo módulo, “Web of Science (WoS): tu carta de presentación al mundo científico”, abordó la importancia de contar con un perfil único y completo en esta base de datos, esencial para el seguimiento de citas, la búsqueda de colaboradores y la medición del impacto académico.
A través de un bloque práctico, las y los asistentes aprendieron a unificar y sincronizar sus perfiles ORCID y WoS, incorporando publicaciones faltantes y garantizando su actualización automática.
Finalmente, el segmento denominado “Descubrimiento Estratégico en WoS” presentó herramientas para identificar revistas de alto impacto, redes de colaboración y tendencias de investigación que potencien la proyección y el posicionamiento de los proyectos científicos de la Universidad.