La Universidad de Talca obtuvo el sello que reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la acción climática.
La Universidad de Talca fue distinguida por el Ministerio del Medio Ambiente con el sello de cuantificación organizacional de su huella de carbono, correspondiente a los años 2022 y 2023, reconocimiento que acredita el esfuerzo de la institución por medir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en sus campus de Talca y Curicó, siguiendo los lineamientos establecidos por el Programa HuellaChile.
“El primer paso para mejorar nuestro impacto ambiental es medirlo. Por esa razón, desde 2016 la Universidad de Talca realiza la medición de su huella de carbono, reafirmando así su compromiso institucional con la sustentabilidad”, expresó la directora General de Vinculación con el Medio, Karin Saavedra Redlich.
“Esta certificación valida los esfuerzos realizados por contribuir al desarrollo sostenible del territorio y nos motiva a seguir avanzando hacia una gestión ambiental cada vez más responsable”, agregó la directora.
¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono es un indicador que permite conocer el impacto que generan las actividades humanas sobre el cambio climático, expresado en dióxido de carbono equivalente (CO2e).
En el caso de la Universidad de Talca, esta medición se realizó con un enfoque integral que considera las emisiones directas, que provienen de fuentes propias o controladas por la institución, las emisiones indirectas por energía, asociadas al consumo de electricidad, y las otras emisiones indirectas, como los desplazamientos de la comunidad universitaria y los viajes de trabajo. De esta forma, se identifican las áreas que generan mayor impacto ambiental y diseñar estrategias de mitigación.
La jefa del departamento de Sustentabilidad de la UTalca, Karin López Sepúlveda, destacó la relevancia de este reconocimiento. “La obtención de este sello entrega la validación oficial desde el organismo estatal encargado de la certificación en esta temática, y viene a reconocer que todo el proceso de cálculo de nuestra huella de carbono, de los años 2022 y 2023 está bien realizado”, señaló.
También relevó que “esta distinción es muy importante, ya que, para la Universidad el objetivo a futuro es poder trabajar en un plan de carbono neutralidad y para eso, lo más importante es poder hacer un diagnóstico exacto de nuestras emisiones, es decir, cuánto generan la Universidad y la comunidad educativa en sus distintos procesos”.