Estudios serán liderados por investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Programa de Investigadores de la Vicerrectoría Académica.
Agricultura en contextos de escasez hídrica y ciencia antártica, son los ámbitos que abordarán los dos proyectos Anillo en Áreas Temáticas Específicas de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que se adjudicó la Universidad de Talca.
El vicerrector Académico de la UTalca, Rodrigo Palomo Vélez, destacó que estos resultados llenan a la Casa de Estudios de orgullo y alegría, “porque reflejan la madurez, el trabajo y la colaboración de nuestra comunidad científica”.
“La adjudicación de dos proyectos Anillo, como institución patrocinante principal, en temáticas tan relevantes, demuestra la capacidad de nuestros equipos para liderar investigaciones asociativas interdisciplinarias y de alto impacto, que conectan el conocimiento con las grandes problemáticas globales”, subrayó.
A nivel país se adjudicaron en total 25 iniciativas, entre las cuales la UTalca se encuentra en el segundo grupo con más proyectos a nivel nacional.
Investigaciones
“Frutales y vid bajo estrés abiótico: caracterización fisiológica, transcriptómica y metabolómica para proponer estrategias de mitigación y adaptación en un contexto de cambio climático”, se denomina el proyecto que será dirigido por el profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias, César Antonio Acevedo Opazo, junto a un equipo que además integran Fernando Guerra, Laurens Klerkx, Yerko Moreno y Francisco Zamudio.
Dicha investigación propone el uso exógeno de sustancias biológicas antiestrés, como alternativas de activación fisiológica en frutales y vides, como estrategia de defensa natural que permitiría a las plantas tolerar de mejor manera condiciones de estrés abiótico, manteniendo una alta actividad metabólica.
En tanto, denominado “Prisma-riesgo de invasión de las plantas en una Antártida cambiante: un enfoque de evaluación multidisciplinaria”, el segundo proyecto será ejecutado por Ian Acuña Rodríguez, del Programa de Investigadores de la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría Académica, junto a un equipo integrado por Marco Molina Montenegro, Pedro Gundel, Leidy García Pérez y Gabriel Ballesteros, también de la UTalca, junto a Cristian Torres Díaz, de la U. del Bio-Bio.
El estudio abordará la creciente amenaza de invasiones vegetales en la Antártica, impulsadas por el cambio climático y la intensificación de las actividades humanas, condiciones que están debilitando las barreras naturales que protegían uno de los ecosistemas más prístinos del planeta.
Adicionalmente, otros académicos de la UTalca participarán como investigadores principales en proyectos Anillo adjudicados por otras dos instituciones.
Los profesores Carlos Figueroa Lamas, del Instituto de Ciencias Biológicas, y Ricardo Cabeza Pérez, de la Facultad de Ciencias Agrarias, trabajarán en la investigación “Holobiont biotecnología para una agricultura sostenible ante la escasez de agua (Holodrone)”, que realizará el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF).
En tanto, el académico Eduardo Castro Nallar, de la Facultad de Ciencias de la Salud, integrará el equipo que estudiará la “Recirculación de contaminantes orgánicos emergentes impulsada por el agua de deshielo y sus efectos tróficos en los ecosistemas costeros antárticos (ICE-trófico)”, que ejecutará la Universidad Mayor.
Investigación colaborativa
Cabe mencionar que el objetivo de los proyectos Anillo es fomentar el desarrollo científico y/o tecnológico del país, mediante el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo sustentados en un trabajo colaborativo, amplio y multidisciplinario.
Para ello, mediante este tipo de proyectos la ANID promueve la conformación de grupos de investigación científica y/o tecnológica que trabajen bajo el alero de instituciones nacionales de investigación las que pueden postular en forma individual o asociada, con el fin de fortalecer tanto la generación de conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como la formación de capital humano al interior de éstas.