Actores del mundo público, docentes, estudiantes y directivos de las carreras de Derecho y Administración Pública relevaron el significativo aporte realizado por la citada unidad académica.
Más de dos mil profesionales egresados de sus aulas, fue parte del balance que el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Iván Obando Camino, destacó durante la ceremonia en que la mencionada unidad celebró su aniversario número 33.
“Hemos entregado al país más de 2.000 profesionales (…)”, relevó durante el acto que reunió a autoridades universitarias, actores del mundo público, docentes, estudiantes y directivos de las carreras de Derecho y Administración Pública en el Auditorio Enrique Mac Iver.
Obando agregó que “en la medida que podamos ayudarles a concretar sus aspiraciones y sueños, sentiremos que habremos cumplido con la confianza que la comunidad puso en nosotros cuando decidió la creación de esta Universidad y de esta Facultad”.
El evento, que estuvo cargado de simbolismo y emotividad, incluyó una conferencia magistral dictada por el profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Cristóbal Bellolio Badiola, y un reconocimiento a la vasta trayectoria de los académicos Hernán González García y Rodrigo Biel Melgarejo.
En la oportunidad, el profesor González agradeció el ambiente humano y académico que ha marcado su paso por la institución.
“Siempre me he sentido muy bien en mi calidad de profesor de la Universidad de Talca (…) Ello se debe al buen trato que he recibido de todos, al nivel excelente de las relaciones construidas por sus autoridades y al elevado espíritu universitario que ha predominado durante esas épocas”, comentó.
En tanto, Rodrigo Biel reflexionó sobre el sentido de la docencia y la huella que espera dejar en sus estudiantes.
“El día que deje el aula me iré satisfecho si ustedes, los alumnos, me recuerdan como guía, más que como profesor. Que, si me llaman maestro, lo hagan por haberles enseñado a pararse en la vida, ya que todo lo demás se lee y se estudia, pero el comportamiento del factor humano se forma con la semilla que se trae”, señaló.
Conferencia
Por su parte, Cristóbal Bellolio Badiola dictó la conferencia “Policrisis: climática, fáctica y democrática”, donde abordó el impacto que tiene la crisis de la verdad fáctica en el funcionamiento de las democracias, en especial ante el escenario de emergencia climática que enfrenta el planeta.
En ese contexto, el expositor relevó la importancia del diálogo entre instituciones de educación superior. “Es importante que haya diálogo entre las distintas unidades académicas que hay en este país”, expresó.
En ese sentido, mencionó que “en la Universidad Adolfo Ibáñez tenemos Escuela de Gobierno, pero no tenemos carrera de pregrado de Ciencia Política y Administración Pública, entonces por supuesto que es interesante mirar cómo otras universidades funcionan en la práctica. El sueño nuestro más adelante es tener algo parecido”.